El artista que creó una canción inspirada en el crimen del niño Juanito Miranda
"La Oración de la Noche" se denomina el tema que el cantautor Demian Rodríguez incluirá en su segundo disco, "Homónimo", que lanzará el 14 de mayo en el Centro Cultural San Antonio.
Tres años ha trabajado el sanantonino Demian Rodríguez en la elaboración de su segundo disco, titulado "Homónimo", que lanzará el próximo sábado 14 en el Centro Cultural San Antonio.
La adjudicación de un Fondo de la Música 2015 permitió materializar este álbum que, de acuerdo a lo narrado por Rodríguez, refleja las vivencias que ha recogido en sus 30 años de edad.
El cantautor, que vivió su infancia en el sector de la Viuda 10 en Llolleo, reveló que uno de sus temas está inspirado en uno de los episodios más tristes que le tocó vivir en su población, cuando un pequeño vecino de 12 años de edad fue asesinado. Era en año 2002.
"La canción que contiene más momentos vividos en San Antonio es 'La Oración de la Noche', donde recuerdo a Juanito Miranda, que fue mi vecino y jugábamos cuando chicos. Todos esos detalles salen en esa canción que tiene que ver mucho con San Antonio, con las situaciones de marginalidad y la falta de oportunidades que surgen al vivir en una población", comenta Rodríguez, quien tenía sólo 15 años cuando ocurrió este macabro hecho que conmovió a todo Chile, ya que el propio padre del niño asesinado habría sido el autor del crimen.
Valparaíso
Demian cuenta que debió emigrar de su puerto natal en busca de nuevas oportunidades, por lo que se estableció en Valparaíso desde 2009, donde comenzó a mostrar su música en bares, esquinas y plazas. El bar La Trova hasta el día de hoy le sirve de escenario en las noches porteñas.
La vida bohemia y la posibilidad de compartir con otros exponentes de la cultura y las artes en Valparaíso terminaron por encantar a este sanantonino. Hoy está echando raíces en el cerro Bellavista. Allá se enamoró y vive junto a su pareja y una hermosa hija de 3 años.
"La vida cultural artística es intensa en Valparaíso, pero no precisamente porque sea una ciudad patrimonial, sino por la gente y los artistas que llegan. Ellos lo hacen especial", detalla, haciendo una crítica por la falta de oportunidades que tienen los artistas locales para desarrollarse profesionalmente.
Mueblería
En San Antonio estudió la carrera de Mueblería en la Escuela Industrial (Eisa). "Hasta el día de hoy hago muebles para mi casa, pero a pesar de que es lo que realmente estudié, para mí es un hobby".
Demian escribe las letras, compone e interpreta sus canciones que tienen un sello muy particular. Y es que al crecer y compartir importantes episodios de su infancia con los hermanos Kaskivano y Chinoy, dice que también tomó ciertos colores de sus estilos musicales.
"Al principio tuve un estilo muy parecido a ellos, porque su música es muy peligrosa para los compositores jóvenes y se pega, porque ellos son personas muy talentosas. Como estaba más chico me dejé influenciar, pero cuando pasó el tiempo, dejamos de tocar juntos y busqué mi estilo que es el bolero que hago hoy", destaca.
-¿Porqué tu disco se llama "Homónimo"?
-Porque tiene que ver con mi infancia, con la gente que está a mi lado y quiero. Además es como una revisión de lo que he vivido.
-¿Por eso es importante que hagas tu lanzamiento acá en San Antonio?
-Sí. Es muy importante para mí este lanzamiento, porque yo me fui de San Antonio buscando oportunidades y ahora vuelvo a mostrar todo lo que he logrado en este disco. Además, el 14 de mayo cumplo 30 años.
Como músico autodidacta dice estar muy orgulloso de su último trabajo musical. "Ya tengo un disco anterior, pero ahora estoy en un nuevo proceso y hemos hecho un trabajo mucho más riguroso, que desde el momento en que componía las letras se podía apreciar", cuenta.
Gatti
En su carrera musical Demian ha compartido escenario con destacados intérpretes nacionales e internacionales, como Eduardo Gatti, Anita Tijoux, Pascuala, entre muchos más, de los cuales rescata experiencias inolvidables para su vida.
"En un festival Rockódromo de Valparaíso en Los Balcones, me tocó compartir escenario con Gepe y Eduardo Gatti. Ese fue un momento muy interesante, porque me acuerdo que cuando bajamos del escenario íbamos todos mojados en transpiración, porque la energía que se dio en el escenario fue muy intensa. Gatti estaba muy cansado, porque tiene más edad que nosotros, pero fue muy bonito".
A capela
Recordando cuáles han sido los momentos más intensos de sus presentaciones, Demian desempolva una ocasión en el año 2011, cuando llegó tarde a su presentación en un encuentro de folk en el gimnasio La Tortuga de Talcahuano. Por el formato del evento tenía que actuar solo. "La gente no me conocía y me tocó, por primera vez, cantar "a capela", pero logré conquistar al público y fue una sensación muy rica, porque a pesar de los nervios que sentí antes de empezar, logré estar muy concentrado y saqué adelante la tocata".
En su recorrido por distintas locaciones de Chile, también se dio la oportunidad de actuar en el estadio de Concepción para la celebración del Día de la Música. Ese evento marcó un antes y un después en sus presentaciones, ya que llegó con un problema técnico en su guitarra. "Venía con una guitarra con las clavijas rotas y las tenía que arreglar con un par de inventos para afinarla. Cuando llegué, me dijeron como despreciándome: 'oye, haz lo que puedas porque la banda principal que viene es La Mano Ajena'. Todos estaban enamorados de La Mano Ajena, la gente estaba enardecida con ellos y cuando subí al escenario me senté y esperé a que se callaran y comencé a cantar. Ahí me di cuenta que el manejo del escenario tiene que ver mucho con el carácter de uno".
-¿Te olvidaste que las clavijas estaban rotas?
-Me dio lo mismo. Siempre me da lo mismo en el escenario este tipo de cosas y trato de dar lo mejor que tengo con lo que tengo.
-¿Ha sido difícil hacer este disco y llegar donde estás hoy?
-Sí, en el sentido de que uno no siempre tiene las mismas ganas, el mismo ánimo o la misma energía. Hay situaciones que golpean más que otras y uno va reflejando eso en el escenario.
-¿Qué has hecho cuando te ha pasado algo difícil que te desanima antes de salir al escenario?
-Canto con ese dolor. Si siento angustia, canto con pena, porque todo se transforma. La alegría o la pena son parte de lo que hago en el escenario y siempre es así.
-¿Recuerdas alguna actuación viviendo un momento difícil?
-Sí. Una vez, justo antes de salir al escenario me llamaron contándome que un amigo había muerto y aunque eso no impidió que cantara, lo hice con toda la pena que sentía.

