Sanantonino en Olmué: "Me costó casi 30 años ganar este festival"
Mario Medina dice que hace dos años se unió a Yayo Castro para componer y hacer arreglos a sus canciones.
Con el pecho hinchado de alegría, orgullo y emoción, el sanantonino Mario Medina Tapia recibió el "Guitarpín de Oro" en el Festival del Huaso de Olmué .
¿Pero cómo es que un sanantonino logra estar detrás de este triunfo de los folcloristas Yayo Castro y los Surcadores del Viento?
Pues bien, Mario Medina junto a Yayo Castro se unieron hace cerca de dos años para crear el proyecto musical que logró que finalmente Los Surcadores del Viento ganaran el festival. Unieron estrategias, arte, oído y por sobre todo talento y crearon el tema "Tras la huella del Tiempo". Se trata de un bello homenaje en honor a los 100 años de Violeta Parra.
"Yo tenía 20 años cuando comencé a participar en el Festival del Huaso de Olmué. Hoy tengo casi 50 y ha sido bastante grato ganarlo. Me costó casi 30 años ganar este festival y se valora, se agradece. Lo tengo como un tesoro, algo muy importante", comentó Mario Mediana a Diario El Líder.
Este llolleíno que vive junto a su familia en la calle San Pedro dice estar muy agradecido del municipio de San Antonio, puesto que antes del festival en el que triunfó, se presentó en la plaza de Llolleo en el marco del programa Cuerdas del Corazón que organiza el Departamento de Cultura.
Los Surcadores del Viento ya tienen cuatro triunfos a su haber en este certamen y también han sido ganadores en el Festival de Viña del Mar.
-¿Cree que apostaba a ganador con todos los logros de Los Surcadores?
--Después de tantos años en festivales, uno nunca va a ganador. Acá pasan cosas increíbles, a veces insólitas. En oportunidades ha ganado la canción menos popular, pero hoy se dio casi una lógica musical en términos de texto, en términos de música.
-¿Buscaron los ingredientes perfectos para la fórmula ganadora?
-Se dieron varias situaciones específicas. Lo primero era grabar, después postular, de ahí clasificar, porque llegan una cantidad increíble de canciones a este festival, y ya estar clasificados para nosotros era un tremendo logro. Hace más de 10 años que no lográbamos ni siquiera clasificar en el festival y después de tanto tiempo quedar y pasar a la final… Ganar era lo máximo.
-¿Cómo se dio ese trabajo conjunto con Yayo Castro?
-Como autores y compositores elaboramos un proyecto musical. Siempre hay detalles en tema de letras y de música. Siempre hay mucho detalle y fue fundamental trabajar con una persona como Eduardo (Yayo) que tiene mucha experiencia en esto de la poesía y el canto.
-¿La gente de San Antonio cómo puede identificar tu trabajo en el folclor?
-Ha sido un trabajo bastante silencioso, que quizá la gente más cercana podrá identificar, pero en general en San Antonio hemos hecho presentaciones folclóricas con empresas privadas, aunque también nos ha tocado salir a países como Perú, Colombia, Venezuela, con músicos que tampoco son muy conocidos. Tal vez ha faltado un poco de publicidad, pero ha sido nuestra tónica.
-¿Ahora qué se viene para ustedes?
-Tenemos varios compromisos en el transcurso del día (ayer) y ya mañana (hoy) vuelvo a San Antonio a saludar a toda la gente que nos ha apoyado en este proyecto. Pero en concreto vienen nuevos desafíos en términos musicales.
-¿Se viene alguna presentación con Los Surcadores del Viento en San Antonio?
-Por el momento no hay nada concreto, pero no descartamos la posibilidad. Sería maravilloso volver con un trofeo tan hermoso como el Guitarpín de Oro a mi ciudad de San Antonio. De verdad me gustaría llegar con este triunfo.
"Yo tenía 20 años cuando comencé a participar en el Festival del Huaso de Olmué. Hoy tengo casi 50 y ha sido bastante grato ganarlo""


