Secciones

Apoderada denuncia paupérrimas condiciones de "jardín infantil"

Valeria Vallebona acusa que los párvulos utilizan una sede vecinal que tiene baños "indignos" para los niños y teme que los menores sean mordidos por perros callejeros cuando los llevan a almorzar.
E-mail Compartir

Raúl Abarca Pailamilla

La sede de la junta de vecinos de Agua Buena sirve "para cualquier cosa, menos para un jardín infantil. Los baños están asquerosos. Indignos. Además que para ir a almorzar, los chicos deben caminar casi 100 metros, por un pasaje que está lleno de perros, para llegar al colegio y comer".

Indignación total es la que sienten 10 apoderados del Jardín Rural Agua Buena, ubicado al fondo del pasaje El Progreso.

Valeria Vallebona, quien dice representar a los padres afectados, es la madre de una de las niñas que asiste a este centro, perteneciente a la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), y cuenta que se ha comunicado con la Junji y con autoridades locales para solucionar este problema y nada.

"El jardín estaba ubicado en el colegio de Agua Buena. Lo tuvimos que dejar porque nos dijeron que iban a construir uno mejor, porque estaba en malas condiciones. Al principio lo iban a cerrar, pero insistimos tanto que nos pidieron 15 cupos para no cerrarlo. Juntamos a esos niños y nos dijeron que ocuparían la sede de acá como jardín. Ya se fueron algunos niños porque el lugar es inseguro", asegura.

El problema, como recalca Vallebona, es que la sede vecinal se encuentra en paupérrimas condiciones.

"Si usted viera los baños. Hay urinarios para adultos. Incluso algunas mamás traen pelelas. Una parte de la pared perimetral no estaba y al otro lado hay una fosa. ¿Se imagina un niño se cae ahí?", pregunta retóricamente.

La mujer explica que ella junto a otros apoderados tuvieron que poner unos pallet en las paredes para evitar que los niños se accidentaran en esa fosa o escaparan por otra pared que se encuentra también dañada.

"Los niños tiene que salir de la sede para ir a almorzar y tienen que caminar unos 100 metros por un pasaje. Hay perros callejeros y pueden morder a los niños", añade.

La mujer menciona que "no sabemos para qué sacaron a los niños del otro jardín. Si estaba bueno y más encima todavía ni siquiera empiezan a reconstruirlo. ¡No han sacado ninguna tabla!", exclama.

Carolina Morales Navarro, directora regional de la Junji Quinta Región, se refiere a esta compleja situación que atraviesan los párvulos de esta localidad rural.

"Como Junji estamos evaluando las mejores alternativas para mejorar el espacio en el que estamos atendiendo a los párvulos actualmente, mientras en paralelo se evalúa el inicio de las obras que permitirán mejorar el antiguo recinto que los atendía. Nuestra intención y todo nuestro trabajo buscan fortalecer la atención que brindamos a los 13 niños y niñas que asisten regularmente", declara.

12 de marzo. Desde ese día, los párvulos del Jardín Rural Agua Buena asisten a una sede social para completar sus clases.

en la sede vecinal de agua buena opera hoy en día el jardín.
el recinto del fondo es el antiguo jardín de agua buena.
Registra visita

Destacan a la comuna de El Quisco como destino rural imperdible

E-mail Compartir

Distintos servicios y productos locales de la zona interior de la Región de Valparaíso se unieron para formar parte de "Vive Rural", proyecto financiado por Indap y apoyado por Sernatur que incluye a la comuna de El Quisco como un destino obligado para los turistas nacionales como internacionales.

Esta iniciativa agrupa a nueve empresarios de alojamiento, artesanía y actividades campesinas de las comunas de Quilpué, Villa Alemana, Limache, Olmué, Quillota, Hijuelas y Santa María, Calle Larga y El Quisco. Además de ofrecer distintos servicios turísticos, el proyecto contempla una página web (www.viverural.cl) y una aplicación disponible en Android e iOS.

De la comuna de El Quisco destacaron los restoranes El Mirador, Los Tronquitos y La Estancia; como también la artesanía de Arttoral, el local Totoral Licores, Los Maitenes y los productos gourmet de San Francisco Totoral.

Al respecto, el director Regional de Indap, Marcelo Herrera, junto con destacar la iniciativa comentó que "a través de este tipo de proyectos estamos apoyando emprendimientos de pequeños agricultores que ofrecen servicios turísticos ligados a la actividad campesina. En este caso a través del Programa de Asociatividad Económica, PAE, de Indap, que permitió financiar este proyecto y que contribuye a generar nuevas perspectivas de desarrollo y de diversificación para el Turismo Rural".

La directora Regional de Sernatur, Katrina Sanguinetti, agregó que "el turismo rural es una apuesta que hace años estamos trabajando con Indap, y esta es una muestra de ello: una Ruta que destaca servicios gastronómicos, de agroturismo, cultura, artesanía y actividades outdoors".

lsa
lsa
vive rural reúne a emprendedores de el totoral.
Registra visita