Secciones

Juan Pablo Flores, el juez de la polémica, a ojos de dos abogados sanantoninos

Profesionales que conocen al magistrado recalcan que se apega estrictamente a la Ley. Su esposa ha sido su principal defensora en medio de la batahola generada por su decisión de declarar ilegal la detención de sujetos descubiertos con peligrosas armas.
E-mail Compartir

Rodrigo Ogalde C.

Se transformó en el magistrado con más menciones en las redes sociales y le han llovido críticas hechas por el Presidente Sebastián Piñera, algunos de sus ministros y de todos quienes consideran errada su decisión, del 29 de mayo pasado, de declarar ilegal la detención de dos sujetos que portaban peligroso armamento en un vehículo en el cual se movilizan por El Tabo.

Juan Pablo Flores Menéndez (42), ex alumno del Liceo Abate Molina en Talca, lleva ocho años como titular del Tribunal de Garantía de San Antonio y hace pocos días alcanzó una fama que quizás nunca imagino. Considerado de gestos y acciones afables, este abogado admite que su criterio ante los casos que debe resolver está por sobre el afán de ganar popularidad. Así lo dejó claro en la entrevista que dio a Diario El Líder la semana pasada: "no es el termómetro de la opinión pública lo que debe marcar una resolución sino la ley interna, la Constitución o los tratados internacionales, porque en el momento en que la justicia empiece a fallar por el termómetro de la opinión pública, todos los ciudadanos ponen en riesgo sus derechos".

Luis Giadach, ex fiscal adjunto de San Antonio y hoy dedicado al ejercicio privado de la profesión de abogado, conoció al juez cuando estudiaron juntos en la Universidad de Talca. "Tengo la mejor impresión de él, incluso fue uno de los alumnos brillantes en la Universidad de Talca y ayudante en la cátedra de Derecho Penal del fallecido académico Sergio Politoff, uno de los grandes profesores de Derecho, él fue su brazo derecho, y también del profesor Jean Pierre Matus", señala.

Giadach recalca que Flores Menéndez "es una persona que tiene muy buen trato" y que "siempre ha resuelto conforme a la estricta aplicación de las normas del Código Procesal Penal, es más, en este caso (la detención de los sujetos en El Tabo) creo que su resolución puede ser criticable según sea el punto de vista público, pero es un criterio que podría estar conforme a Derecho. En definitiva, lo que él hizo al declarar ilegal la detención fue aplicar la norma, ahora, si se quiere abordar este tipo de situaciones, simplemente tendría que reponerse el control por sospecha".

Buen trato

En las audiencias que dirige en el Tribunal de Garantía de San Antonio, al juez Flores se le puede ver siempre muy animado. Es de aquellos magistrados que pocas veces, quizás nunca, ha puesto reparos para que la prensa esté presente en la sala y cumpla libremente con su trabajo.

De hablar modulado, es común oír en sus argumentos citas a tratados universales, de autores de renombre del Derecho y a personajes históricos de las Ciencias Sociales, lo que mezcla con su amplio bagaje cultural, del cual no hace alarde. Este un rasgo que cultivó desde niño en su época de estudiante, cuando era considerado del grupo de los "mateos", para algunos "los nerds". Así lo señala un profesional que lo conoce de aquella época.

"Tiene mucho conocimiento del Derecho, por lo cual sus resoluciones siempre son bien fundadas, incluso algunas veces es sarcástico en relación a cómo ha generado el legislador ciertas normas, porque si bien hay normas que están establecidas y que él tiene la obligación de aplicar, Flores igualmente hace sus apreciaciones respecto de las correcciones que podría realizar el legislador, como sugerencias me refiero. Es un juez que va más allá que otros jueces porque también da su opinión personal y analiza un poco el tema", sostiene el ex fiscal Giadach.

Añade que Juan Pablo Flores es un magistrado que vela siempre por las garantías y derechos tanto de las víctimas como de los imputados. "Yo no lo definiría como un juez garantista, sino que como un juez que resuelve conforme a Derecho", añade el ex fiscal.

Apegado al derecho

El joven abogado sanantonino Sebastián Hernández es parte de la nueva generación de profesionales del Derecho que se ha ocupado de las causas en los tribunales locales.

"Creo que es una persona (Flores) totalmente criteriosa y que aplica el Derecho, él se basa mucho en lo que es el Derecho escrito y en las teorías del delito penal, cita a diferentes autores y además a los tratados internacionales ratificados por Chile en la Constitución", afirma Hernández.

Según este profesional, el magistrado más vilipendiado en las últimas semanas en todo Chile "es una persona de trato cordial, que no tiene preferencias con nadie y que pese a que es muy extrovertido, no se relaciona más allá de lo laboral con sus pares o con fiscales y defensores. "Es un tipo que hace su pega y se va para su casa, no tiene muchos amigos, que yo sepa. Es un tipo normal, como cualquier persona. La gente que no conoce el ámbito del Derecho se va por la impresión, porque, claro, un porte de armas y que dejen en libertad (a los detenidos) es algo impresionante para la opinión pública, pero él aplicó el Derecho".

El amor

La esposa del juez Flores, con quien vive en Santo Domingo, ha sido su más férrea defensora tras los ataques recibidos en las redes sociales.

Ha ocurrido que, en algunos fines de semana, la pareja del magistrado llega hasta el Centro de Justicia de San Antonio para esperar a que su marido termine la jornada en el Tribunal de Garantía. Alguna vez, al término de una de las audiencias se abrazaron y besaron como lo hace la mayoría de los esposos en encuentros que se dan en espacios públicos. Escena atípica para un juzgado pero propia de cualquier familia que vive y trabaja en la zona.

Ella, en su perfil de Facebook, destaca que Flores es una persona muy correcta, un hombre "educado y profesional" y al que le profesa su amor incondicional. Desde el minuto cero lo ha apoyado en medio de esta batahola que su resolución provocó. Ante todo, ella destaca que su marido es un juez que respeta la ley y sus garantías constitucionales.

Registra visita