¡Preocupante! el desempleo sigue al alza en la provincia de San Antonio
Cierre de la empresa Maersk fue determinante para que el desempleo se empinara al 9,7%.
Cifras que reflejan el aumento sostenido del desempleo en la provincia de San Antonio son las que entregó la última medición proporcionada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que corresponde al trimestre mayo-julio de este año.
Según el INE, durante este periodo de medición la cesantía en la provincia alcanzó un 9,7% (a nivel nacional la cifra llegó a un 7,3%), superando el último guarismo correspondiente al trimestre abril-junio que fue de 9,1%. Respecto a lo que fue la primera medición durante este 2018, los números han cambiado harto, ya que en el trimestre enero-marzo, el desempleo en el Litoral Central tenía una cifra de un 5,5%.
Según Leonel Pinela, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de San Antonio, esto es una muestra "de que lo que ofreció el gobierno de Sebastián Piñera respecto a la creación de empleos fue una mentira. Hay que recordar que durante la anterior administración del actual Presidente, la provincia alcanzó sobre el 12% de desempleo, por lo que lo más seguro es que el 9,7% pueda seguir en aumento en la provincia".
Pinela cree que "se ha realizado poca inversión en la provincia y las empresas que han venido han priorizado la mano de obra de fuera de la zona, algo que hemos denunciado, ya que dejan a muchos sanantoninos sin posibilidades de trabajar. Además que el estadio y el hospital se gestionaron durante el gobierno anterior, por lo que el actual gobierno no ha hecho ningún proyecto que sea una fuente de empleo para la provincia ".
"malas reformas"
El consejero regional Mauricio Araneda (UDI) sostiene que las cifras entregadas por el INE "sin lugar a duda son una mala noticia para nuestra zona que era absolutamente esperable. Nosotros advertimos que con tantas y pésimas reformas a último minuto realizadas en el gobierno de la Presidenta Bachelet, el empleo se vería afectado".
Pese al actual panorama, el core Araneda es optimista y espera que estas cifras se reviertan. "Lo importante es que veo que en nuestra provincia de San Antonio se está trabajando en la línea correcta desde la Gobernación junto a los seremis y directores de servicios regionales para revertir estas cifras que con el cierre de la empresa Maersk fue un duro golpe a la zona", asegura el militante de la UDI.
"situación preocupante"
La diputada sanantonina Camila Rojas también mostró su descontento por las cifras de desempleo en la provincia. "Es preocupante por las familias sanantoninas que lo viven diariamente y también por la economía local que se ve afectada. Y otro punto muy importante es que aquellos trabajadores que quedaron desempleados en la empresa Maersk dejarán de percibir ingresos dentro de poco tiempo, así que lo más grave comenzará a sentirse desde ese momento", reflexiona.
La representante de Izquierda Autónoma cree que el gobierno actual liderado por Sebastián Piñera ha dejado un poco de lado las prioridades de la provincia de San Antonio con los últimos sucesos que han ocurrido en material laboral. "Creo que no se han puesto las urgencias, ni se ha puesto el foco en una situación muy grave y muy particular que afectó a la zona, que es el cierre que ocurrió de un día para otro en la empresa Maersk, afectando a más de mil trabajadores y trabajadoras", explica la diputada Camila Rojas.
"Era predecible"
El alcalde Omar Vera también admite que el factor del cierre de la empresa danesa Maersk es uno de los determinantes para las nuevas cifras de desempleo. "Bueno, era algo que se esperaba y predecible producto de lo sucedido en Maersk. Además que en esta época del año también hay una disminución de las ofertas de trabajo", recalca el alcalde.
La máxima autoridad de la ciudad puerto es claro en afirmar que estos niveles de cesantía "son preocupantes, por lo que esperamos que se puedan ir revertiendo cuando se abran nuevas oportunidades de trabajo que aumentan con el fin de año y el inicio de la temporada de verano".


