Secciones

Reclaman millonaria deuda de empresa que ejecutó obras en el nuevo hospital

Angélica Acevedo, María Farías y Carolina Verdugo entregaron servicios de alimentación y alojamiento a la subcontratista Fazo SPA que, según ellas, cumplió con su misión en el proyecto, pero se marchó sin pagarles cerca de $25 millones.
E-mail Compartir

Rodrigo Ogalde Cofré

María Farías es una esforzada sanantonina que, en los últimos meses, trabajó incansablemente para prepararles el desayuno y las colaciones a un grupo de trabajadores de la empresa Fazo SPA, subcontratista de la compañía Moller Pérez-Cotapos (MPC), que está a cargo de la construcción del nuevo hospital Claudio Vicuña.

Esta mujer hoy vive un duro momento económico, ya que, según explicó a Diario El Líder, Fazo SPA le adeuda $1.500.000 por la alimentación que ella les dio a los obreros de Fazo SPA que participaban de las labores de "enfierradura". Para peor, debe cumplir con sus pagos del crédito del Fondo Esperanza, pero no tiene dinero.

"La última vez que me pagaron fue en junio pasado cuando llegaron con $300.000. Ahora estoy encalillada y siento que se aprovecharon de mí porque hasta el último día decían que nos iban a pagar la deuda", afirmó Farías, quien espera que pronto ese dinero llegue a su bolsillo para seguir adelante con su negocio.

La historia de María se repite con las emprendedoras Angélica Acevedo y Carolina Verdugo, quienes reclaman deudas por $11.110.000 y $13.300.000, respectivamente.

Caroline Rivero, hija de Angélica Acevedo y encarga de llevar las riendas de la microempresa familiar, contó a El Líder que apenas detectaron que Fazo SPA tenía retrasos en los pagos, se acercaron a hablar con el administrador de la obra del nuevo hospital, Francisco Santelices, para pedirle que MPC intercediera. "Santelices nos dijo que estuviéramos tranquilas porque ellos (MPC) tenían una retención de más de $130 millones y con eso pagarían los finiquitos y todo lo que tiene que ver con los trabajadores, que eran como $80 millones, y también a los demás proveedores que somos todos nosotros. Nos quedamos tranquilas porque él se comprometió y nos dijo ´Fazo se va, pero nosotros vamos a estar aquí hasta el año 2021, así que no tengan problemas, les vamos a pagar de todas maneras´. Después le envié un mail con el detalle de lo adeudado, pero no obtuvimos respuesta". Eso ocurrió el 15 de junio.

Rivero agregó que días después de esa conversación con Santelices, este les habría respondido a través de un correo electrónico que "como empresa estamos trabajando todavía en resolver el pago de las obligaciones legales de Fazo para con los trabajadores que tuvo en la obra, el que terminará a mediados de julio debido a que debemos considerar el pago de las imposiciones de los días que se trabajaron en julio. Lamentablemente Fabián Azócar (dueño de Fazo SPA) tampoco se ha aparecido esta semana a aclarar los pendientes que tiene con nosotros, porque nuestras estimaciones hasta el momento es que a nosotros nos va a quedar debiendo alrededor de $ 60 millones".

Después, María Farías y Angélica Acevedo y su hija Caroline Riveros fueron a reclamarle a Santelices, logrando hablar con él tras una larga espera. "Nos comunicó que lamentablemente las retenciones de la empresa Fazo se habían acabado y no había nada que hacer´, nos mostró un cheque de Fazo y que según él también le habían quedado debiendo a él", sostuvo Caroline Rivero.

"irresponsabilidad"

Según estas mujeres, es complejo que empresas vengan a San Antonio a engañar a la gente emprendedora. "Es una irresponsabilidad lo que hacen estas empresas que tienen tanto prestigio y con tantas obras a su cargo, y hacen esto con fondos públicos a nosotros que trabajamos para atender a estos trabajadores", recalcó Caroline Rivero.

Carolina Verdugo resaltó que "la empresa Moller Pérez-Cotapos, que se jacta de tener una experiencia de más de 60 años, debería tener los profesionales idóneos para hacer el trabajo de cálculo de costos. Esto nos parece vergonzoso e injusto".

Al respecto, el core Mauricio Araneda (UDI), quien además es gestor institucional del proyecto de normalización del hospital Claudio Vicuña, dijo que "es realmente inaceptable que empresas que vienen a prestar servicios a San Antonio estafen a nuestros pequeños emprendedores locales. Lamentablemente, el único camino es ejercer las demandas correspondientes y que los tribunales apliquen el máximo rigor de la ley".

En la misma línea del core UDI, el diputado DC Víctor Torres afirmó que "los hechos relatados me parecen muy graves y sería impresentable que una empresa de esta envergadura, a cargo de la construcción de una obra con un altísimo presupuesto, tenga una deuda con pequeños proveedores locales, como los relatados por la señora María Farías, quien con mucho sacrificio ha sacado adelante un emprendimiento, y al no tener pago oportuno, termina incumpliendo con sus compromisos, con los efectos que esto conlleva. Vamos a oficiar al ministro de Salud para exigir explicaciones respecto de esta denuncia y que extreme las medidas para dar pronta respuesta y evitar que situaciones como esta se repitan".

"Vamos a oficiar al ministro de Salud, para exigir explicaciones respecto de esta denuncia y que extreme las medidas".

Víctor Torres, diputado DC

Respuesta

Respecto a los reclamos de estas emprendedoras, la empresa Moller Pérez-Cotapos (MPC) declaró que "la empresa Construcciones Fazo SPA prestó servicios de mano de obra específica para realizar algunas instalaciones para la obra del nuevo Hospital de San Antonio, cuya construcción está a cargo de MPC". Añadieron que "Fazo SPA no cumplió con el respectivo contrato y abandonó la obra antes de concluir sus labores. MPC pagó todas las obligaciones laborales y previsionales de los trabajadores de Fazo que prestaron servicios en la faena". Así también MPC enfatizó que "no mantiene dineros de Fazo y no se puede referir a eventuales deudas de Fazo con terceros, los que son responsabilidad exclusiva de Fazo. MPC no ha comprometido, y no podría hacerlo, ningún pago por cuenta de Fazo a terceros". Hasta ayer, Diario El Líder no logró tener contacto con los representantes de Fazo SPA que no contestaron las llamadas telefónicas.

sócrates orellana
sócrates orellana
la imagen corresponde a las faenas desarrolladas en febrero pasado cuando se instalaba la obra gruesa del hospital.
Registra visita