El largo camino del proyecto de Corredor Bioceánico Paso Las Leñas
La obra es vital para el desarrollo del comercio exterior entre Argentina y Chile, y sobre todo para el puerto de San Antonio.
La obra es vital para el desarrollo del comercio exterior entre Argentina y Chile, y sobre todo para el puerto de San Antonio.
Rodrigo Ogalde
El 1 de enero de 2020 entra en vigencia esta normativa, cuyo fin es reducir las emisiones contaminantes atmosféricas que generan las embarcacion es. En nuestro país su implementación afectaría al menos a 240 barcos de la Marina Mercante, además de aquellas flotas extranjeras que pasan por puertos locales.
La mayor preocupación sobre su aplicación está, precisamente, en la industria de la Marina Mercante, porque si no hay combustible "no es posible responder a la demanda", y si éste aumenta su precio "se advierte un incremento en los valores de los fletes del transporte marítimo", como señala Ricardo Tejada, gerente General de la Asociación Nacional de Armadores (ANA).
La preocupación por establecer algún tipo de exigencias a los buques en materia medioambiental es un tema que se viene discutiendo seriamente desde 2008 en la OMI, cuando tras la revisión del convenio MARPOL 73/78 se planteó disminuir el contenido de azufre en los combustibles marinos.
En 2018 la Organización Marítima Internacional realizó un estudio de viabilidad, y a partir de esos resultados se decidió poner en marcha la normativa. Se confirmó que "habría suficiente combustible marino para adoptar el compromiso de implementar la norma en 2020".
En este contexto, José Carrasco, jefe de la División de Seguridad y Mercado Energético del Ministerio de Energía, explica a Nuestro Mar que esta mesa multisectorial estaría analizando "los cambios del límite de azufre de los combustibles, así como también la trazabilidad de la calidad de los mismos en la cadena", haciendo seguimiento de las discusiones del convenio antes mencionado.
Agrega José Carrasco que la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) aseguró que de todos modos "habrá opciones de combustible". Señala además que se producirá en sus refinerías Diesel Marino (MGO o DMA) "con un contenido máximo de 0,5% m/m de azufre para el 2020", pero que "no producirá IFO 380" (el combstible más limpio y más caro) de 0,5% m/m de azufre.
Destaca el representante del Ministerio de Energía que inicialmente ENAP "abastecerá en base a importaciones", y respecto a la posibilidad de que la compañía estatal suministre este combustible por sus propias mezclas, "el Comité Técnico de la mencionada mesa ha realizado la consulta a la empresa".
Carrasco detalla que lo informado por ENAP "no limita a que cada distribuidor pueda importar cualquier tipo de combustible", y confirma que, efectivamente, la modificación de la normativa producirá cambios en el mercado internacional de combustibles "tanto en oferta como en demanda y los estudios sobre la materia no dan certeza sobre los precios futuros".
Los fondos necesarios para el diseño del proyecto no serían inferiores a US$ 40 millones. "Eso debe ser compartido con Argentina, y ahí estamos en un tema porque hoy día las condiciones en el país no son las adecuadas", dice el seremi.
Una mesa de trabajo multisectorial específica para implementar la norma IMO 2020 en Chile creó el Ministerio de Energía. Impulsada por la Organización Marítima Internacional (OMI), dicho reglamento obliga a los buques a disminuir el porcentaje de azufre en sus combustibles de 3,5% a 0,5%.
En 1997 Chile inició los estudios para una alternativa de conexión vial entre la región de Cuyo, en Argentina, y nuestra zona central. La opción que surgió como la más recomendable fue el Paso Las Leñas, ubicado en la Región de O'Higgins y que reuniría las condiciones para generar una inversión de menor costo y con un túnel menos extenso.
La iniciativa es vital para el comercio exterior, sobre todo para el transporte de carga desde Argentina al puerto de San Antonio. En 2012, el Presidente Sebastián Piñera y la ex mandataria argentina Cristina Kichner firmaron una declaración conjunta para abordar 50 puntos clave de lo que implica el desarrollo de esta obra. Tras diversas gestiones de ambos países realizadas entre 2010 y 2016, en abril de este último año se creó la Entidad Binacional Argentina Chilena (Ebileña) para el proyecto "Túnel Internacional Paso Las Leñas".
Tras diversos estudios, la propuesta técnica se presentó en 2013. El proyecto implica construir una vía de 145 km de longitud y un túnel de 11,6 km. El ingreso a Chile sería por el sector de Coya y en Argentina en la zona de El Sosneado. Su ejecución implicaría invertir US$ 1.670 millones que deberían ser asumidos en conjunto por ambas naciones.
En la actual administración, el Presidente Piñera comenzó la tramitación de los fondos para licitar el estudio de factibilidad del túnel Paso Las Leñas. "Logramos obtener la Recomendación Social del Ministerio de Desarrollo Social, conseguimos los recursos con el Gobierno Regional de O'Higgins y hoy día estamos muy cercanos a iniciar ese estudio de factibilidad, que costará cerca de 1.200 millones de pesos y va a comenzar, probablemente, en septiembre después de la licitación que se realizó a fines del año pasado con tres oferentes", detalla Moisés Saravia, seremi de Obras Públicas de la Región de O'Higgins.
FACTIBILIDAD
Así las cosas, no hay certeza de cuándo podría cumplirse las próximas etapas, aunque Saravia recalca que "este proyecto es de una importancia enorme porque nos permite tener acceso a todos los países vecinos: Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil y convertirse en un verdadero corredor entre el Asia y América (...) Paso Las Leñas sería una excelente vía de comunicación".
Según el representante del MOP, la construcción de esta obra demoraría unos 10 años. "Ahora no tenemos los diseños, no tenemos los recursos y entiendo que no tenemos la decisión tomada por ambos países, pero no podemos quedar paralizados y por eso iniciamos el estudio de factibilidad, que debería estar listo en 18 meses", detalla.