Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Agricultor de frutillas cuenta el drama de trabajar en tiempos de sequía extrema

José Alborta tuvo que contratar un camión aljibe que va cinco veces al día a dejar agua.
E-mail Compartir

Pablo Jesús Gómez

El agricultor de frutillas, José Alborta (71), reconoce que no lo ha pasado bien desde octubre del año pasado cuando empezó el proceso de producción de una fruta que viene acompañándolo en su día a día desde hace más de 50 años.

Debido a la escasez de lluvias en la zona central, se ha visto en la necesidad de tener que financiar la compra de agua y así mantener los riegos mínimos que necesitan las frutillas que tiene plantadas en el sector de alto San Juan, en una parcela que arrienda desde hace más de 10 años.

"Contábamos con un pozo profundo que se secó hace un tiempo, luego un vecino nos convidaba agua pero también se le secó el pozo, así que no teníamos de dónde sacar agua, por lo que tuvimos que recurrir a la compra de agua mediante un camión aljibe que nos entrega 15 mil litros por descarga. Así que al día tenemos que hacer cinco veces este proceso para que las frutillas tengan algo de agua", reconoce don José.

A la semana, ese gasto le reporta un costo de 500 mil pesos. Al mes, son 2 millones de pesos que tiene que pagar para que la producción de frutillas puedan crecer como la gente las quiere.

"Y esto va a tener que ser durante los ocho meses hasta que se cosechen las frutillas. Sin contar que además hemos perdido cerca de cuatro hectáreas de siembra que se han secado producto de la sequía que hemos tenido en el último tiempo. Antes por día sacábamos 400 cajas grandes de frutillas, las que llevábamos a la Vega Central. En estos momentos no estamos llegando a las 100 cajas diarias", comenta el agricultor, agregando que "los temporeros ahora pasan una o dos veces a la semana, ya que no hay tanto trabajo como antes".

Frutillas en tv

José Alborta es oriundo de la localidad de San Pedro y cuenta que desde los 15 años que trabaja con frutillas. Es más, junto a su esposa Leontina Armijo, y sus tres hijos Héctor, Michel y Frank han formado una empresa familiar que vende su producto estrella en la localidad de San Juan desde hace más de dos décadas, instalados con un negocio a un costado de la ruta hacia el tranque.

Y la fama de sus frutillas es tan grande que incluso ha sido visitado por programas de televisión que han querido conocer su historia de esfuerzo y trabajo.

"Vinieron del programa Recomiendo Chile y de Chilevisión a conocer nuestro trabajo con la producción de frutillas, rubro en que llevamos muchos años como familia. Nos caracterizamos por una frutilla de buen calibre y por eso que eran recomendadas por las personas que nos venían a comprar acá a San Juan", explica el agricultor.

Justamente uno de sus hijos, Frank, comenta el radical cambio que ha tenido la fuente laboral de la familia Alborta Armijo. "Pertenecíamos al tranque Leyda pero como no llovió, posteriormente tuvimos que hacer un pozo de casi 70 metros de profundidad en el terreno donde se encuentra la plantación de frutillas pero también se terminó de secar", explica este sanjuanino.

Y pese a la actual crisis que les está tocando vivir, José Alborta reconoce que no piensa tirar la toalla tan fácilmente. "Estos últimos meses han sido complicados porque hay cuentas y créditos que pagar y que no se pueden ir aplazando y eso hace que no pueda dormir tan tranquilo, pero hay que seguir adelante porque esta ha sido nuestra fuente laboral de la familia durante muchos años y ha sido mi trabajo desde joven, por eso que seguiré en la producción de frutillas pese a todo", afirma con convicción y lleno de energía.

"Antes por día sacábamos 400 cajas grandes de frutillas, las que llevábamos a la Vega Central. En estos momentos no estamos llegando a las 100 cajas diarias",

José Alborta.

cinco veces al día tiene que ir el camión aljibe para descargar el agua que sirve para regar las frutillas.
desde los 15 años que josé alborta trabaja con frutillas.
el agricultor muestra el daño en sus plantaciones.
Registra visita