Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Clasificados
  • Estrellas

Dos verdaderos patrimonios de San Antonio partieron ayer

El comerciante Víctor Orduña Mangiola, fundador de la joyería "Pimpinela", falleció a los 86 años; mientras que Aliro Núñez, el matarife más longevo del cerro Placilla, lo hizo a los 84.
E-mail Compartir

J.G. Hernádez/E.Rodríguez

Fue uno de los pioneros del comercio local y destacó como socio del Club de Tenis de Llolleo, donde jugó hasta que sus fuerzas se lo permitieron. Víctor Vicente Orduña Mangiola, quien falleció en Santiago a los 86 años, será recordado en San Antonio por su vinculación con la histórica joyería "Pimpinela" y también como un gran benefactor de los necesitados y un hombre alegre que siempre disfrutó compartir en grande con sus amigos.

A través del teléfono, su hijo Jean Pierre, con quien don Víctor cultivó una relación especial a lo largo de los años, dijo que "se nos fue el Tío Gigi o Gigi el Amoroso (ríe), porque mi papá era un tipo muy especial y muy generoso. De hecho, le pagaba los estudios a varios peloteros del club de tenis donde jugaba. Me gustaría que lo recordáramos como el tipo alegre que fue, un hombre capaz de transformar un velorio en una fiesta".

Sobre este deceso, el presidente de la Cámara de Comercio de San Antonio, Rafael Letelier, dijo muy afectado que "recordamos con mucho cariño y con mucho afecto al Tío Gigi, quien tuvo una vida intensa y además con un tremendo aporte a San Antonio, primero con la Casa Víctor, y después con la joyería Pimpinela que existe en el mismo lugar atendiendo a la gente de San Antonio desde que tengo uso de razón".

En cuanto a su relación con el comercio local, Jean Pierre Orduña afirmó que "es una historia de más de sesenta años donde mi padre se destacó por su alegría y generosidad. Quienes lo conocieron saben de su buen trato y de la pasión con que se tomaba las cosas. Fue un hombre que vivió a su manera".

Víctor Orduña Mangiola fue velado en la capilla Senior Suites de Providencia y hoy sería trasladado al crematorio del Cementerio Parque del Recuerdo de la comuna de Huechuraba, en Santiago.

Matarife

El dolor también golpeó temprano y fuerte ayer al cerro Placilla: pasadas las nueve de la mañana falleció Aliro del Carmen Núñez Núñez, "El Huaso Aliro" , el más longevo matarife que quedaba en ese antiguo barrio sanantonino donde hasta unas décadas funcionó el Matadero comunal.

Núñez padecía de dolencias cardiacas. Hace siete años portaba un marcapasos de refuerzo al órgano motor que no pudo soportar más y sucumbió, a los 84 años de edad, tras un paro cardiorrespiratorio. Inútiles fueron los esfuerzos del personal del Samu que llegó en ambulancia a la avenida Miraflores 441. Allí residía con su hija Claudia, su yerno René Iriarte y Javierito, uno de sus nietos.

Había llegado al cerro Placilla muy joven desde un poblado muy al interior de Rapel, donde aún le quedan parientes a los cuales visitaba algunas veces cada año para recordar su niñez en esos bellos parajes campesinos.

Tras arribar a San Antonio, de inmediato comenzó a trabajar en el entonces Matadero Municipal que luego pasó a manos particulares, hasta jubilar a merecido descanso laboral.

El "Huaso Aliro" tuvo cuatro hijos, dos mujeres y dos varones, uno de los cuales le antecedió en el viaje sin retorno.

Su música mexicana predilecta lo acompañó en las pocas horas de velatorio en su hogar, mientras decenas de vecinas, vecinos, descendientes de colegas de trabajo y amigos fueron a despedirlo muy emocionados.

Pasadas las 16 horas de ayer el cortejo, bajo nuevas normas para funerales, partió hacia el cementerio Parque El Mirador, en sector Bellavista, acompañado de decenas de seres queridos que decidieron ir a despedirlo con amor.

"Me gustaría que lo recordáramos como el tipo alegre que fue, un hombre capaz de transformar un velorio en una fiesta",

Jean Pierre Orduña,, hijo de l comerciante fallecido

4 hijos tuvo Aliro Núñez, conocido matarife del cerro Placilla de San Antonio.

16.00 horas de ayer comenzó el funeral de Aliro Núñez, más conocido como "El Huaso Aliro".

cedidas
cedidas
el comerciante Víctor Orduña vivió una intensa vida y también destacó por su solidaridad.
aliro núñez murió de un paro cardiorrespiratorio.
en esta foto del matadero, Núñez aparece arriba, al centro.
Registra visita