Consultorios paralizaron para reclamar por el presupuesto más bajo en 10 años
Solamente con atención de pacientes crónicos, entrega de leche y medicamentos, además de contingencias por covid-19, los Cesfam de la zona se plegaron al paro nacional, que dura hasta hoy.
Debido a lo que calificaron como un incumplimiento de lo ofrecido por el Ministerio de Salud, la Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipal (Confusam) inició la mañana de ayer un paro de dos días que terminará a las 20 horas de hoy.
El gremio denunció que el Gobierno se desligó de realizar la Encuesta de Trato Usuario, el cumplimiento de la evaluación de las metas sanitarias y, además, de presentar para el próximo año un presupuesto para atención primaria de 162 pesos por persona.
"Promesas incumplidas"
Cristian Molina Vidal, dirigente regional de los trabajadores municipales de la salud, estuvo recorriendo los consultorios de San Antonio y, en conversación con Diario El Líder, explicó que "este paro de ninguna manera es en contra de los usuarios, sino contra del Gobierno y las promesas incumplidas hacia la atención primaria, dando migajas para el presupuesto y mintiéndonos en cuanto a los recursos para facilitar la atención de las personas".
El dirigente también reclamó que "con los 162 pesos per cápita que quieren adicionar se daña a los trabajadores, a los insumos y a la calidad de la atención que entregamos. El Ministerio de Salud se esconde en la pandemia para hacer este desaire a los trabajadores y especialmente a los usuarios que son los más perjudicados".
Según Molina, los funcionarios municipales de la salud van "a seguir movilizados y lo que esperamos es que se rechace el presupuesto que anunciaron y que el ministro de Salud cumpla con lo que tiene que hacer porque es un desastre lo que están haciendo con la atención primaria de salud en Chile".
Tranquila jornada
A nombre de los funcionarios del Consultorio de la población 30 de Marzo, habló la representante de los trabajadores, Isabel Olguín, quien comentó que en San Antonio fue "una movilización muy tranquila porque atendimos todo lo que teníamos que atender, como los pacientes crónicos, se entregó la leche y los medicamentos como siempre lo hacemos. También las urgencias y si llegan casos de covid-19 también se atienden porque es lo que corresponde hacer por la contingencia".
Según la representante gremial, los trabajadores de la salud municipal están "muy tristes porque el presupuesto que dieron es muy poco. Con 162 pesos por persona lo que hacen finalmente es dañar la atención porque afecta la entrega de medicamentos y todas las atenciones se vuelven precarias. Obviamente, no alcanza con eso".
Hasta hoy
De acuerdo a lo informado por la dirigenta de los funcionarios del Cesfam de la población 30 de Marzo, los consultorios de San Antonio van "a seguir en paro hasta las 20 horas de mañana (hoy) porque nos hemos plegado a esta paralización nacional que busca reclamar por el desmedro que sufre nuestro presupuesto y por el golpe que eso significa para los insumos que usamos los consultorios todos los días".
A través de esta movilización, los funcionarios señalaron que pretenden rechazar la propuesta de presupuesto del Gobierno para la atención primaria el próximo año, acusando que solo se estarían adicionando 162 pesos por cada usuario inscrito. Aseguran que este sería el menor presupuesto de los últimos 10 años.
Actualmente el per cápita por paciente es de $7.200 pesos y con la propuesta del Gobierno el valor ascendería a $7.362, cuando lo óptimo -según la Asociación de Municipios-, sería llegar a un valor que se acerque a los 10 mil pesos por persona.
"Con los 162 pesos per cápita que quieren adicionar se daña a los trabajadores, a los insumos y a la calidad de la atención que entregamos",
Cristián Molina,, dirigente gremial



