"Mi proyecto musical lo sustento con lo otro, lo que hago como actriz"
La artista lanzó "Milagros", una canción que la saca del trap y que acompañó con un video que recrea un clásico de Alanis Morissette. En paralelo espera el estreno de la segunda temporada de "La Jauría" y el debut de "Los Prisioneros".
Ignacio Silva
Geraldine Neary tenía 10 años cuando recibió una guitarra de regalo. Fue con ese instrumento, dice, que compuso sus primeras canciones, mucho antes de decidir estudiar teatro.
"Aprendí a tocar, pero después la dejé botada. Pasó que me empezó a gustar todo esto de la cultura urbana, como a los 13 años estaba con la onda del hip hop, el rap, y la guitarra no iba con eso", cuenta ahora la intérprete, que desde el 2018 tiene una carrera musical ligada al trap bajo el nombre Dindi Jane.
Fue precisamente a ese instrumento al que volvió en medio de la cuarentena y con el que compuso 'Milagros', su nuevo y particular single que tras años ligada a los ritmos urbanos la muestra por primera vez en clave folk.
La canción llegó además acompañada por un videoclip que rinde tributo al de 'Ironic' de la cantante canadiense Alanis Morissette. "Siempre fui fanática de Alanis Morisette, pero la idea de citar el video fue del director, Matías Rojas Valencia. Somos amigos, entonces me la comentó y yo le dije que tenía la canción perfecta", cuenta Neary. "A él le encantaba esa canción, así que decidimos hacerlo. Lo grabamos en el 2020, apenas se abrió la cuarentena severa en la que estábamos nos fuimos a Farellones a hacerlo".
El resultado es un video idéntico al original, estrenado en 1996: Dindi Jane, como Morissette, maneja por un paisaje nevado mientras cuatro versiones de sí misma se alternan el protagonismo.
"Lo grabamos rápido. Lo que sí fue complicado fue que grabé el video antes de grabar la canción, fui con la maqueta, entonces después tenía el pie forzado de que tenía que ser igual a la maqueta para que me calzaran los lipsync", explica.
Por eso, comenta, el encargado de registrar la canción fue Tomás Pérez, productor con el que venía trabajando desde su single 'Furia' y con quien sintió la comodidad de mantener el espíritu de 'Milagros'.
-¿Sientes que esta canción marca un antes y un después en tu proyecto? ¿O igual puede que vuelvas al trap?
-Sí, yo creo que sí es un antes y un después pero respecto a sentirme más segura, porque he crecido, he envejecido y uno va aprendiendo en el oficio. Me encuentro en un punto donde estoy muy satisfecha con el resultado, cosa que no me había pasado antes. En ese sentido marca un antes y un después. Pero estoy trabajando en algo nuevo con Tomás Pérez y Francisco Victoria como productores, e igual estamos haciendo pop, estamos haciendo trap. El proyecto es súper misceláneo. Entonces tampoco es como que abandoné el trap o fue una etapa.
Madrid
El estreno de 'Milagros' está separado por cosa de días de otro proyecto de Dindi Jane. En unas semanas, cuenta, tomará un avión a Madrid para estar en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, donde el 28 de septiembre se estrenará el primer capítulo de "L-os Prisioneros", serie basada en la historia del popular grupo chileno y donde personifica a Jacqueline Fresard, artista y ex esposa de Jorge González.
"Es el personaje más grande que he hecho en mi carrera y fue un sueño hecho realidad porque me salvó el año", dice entre risas la intérprete. "Fue bacán, primero porque es una ficción importante que yo creo que muchos van a querer ver porque son fanáticos de Los Prisioneros, pero además porque el elenco es muy bueno y los escritores hicieron que sea el retrato de una época".
Junto al estreno de la producción basada en la banda de San Miguel, la actriz estará en la segunda temporada de "La Jauría", serie de Amazon Prime Video donde su personaje "es más pequeño, y pasa de ser escolar a estudiante de Derecho".
-¿Cómo fue participar en ambas producciones? ¿Es difícil compatibilizar la música y la actuación?
-Mira, es típico que a veces no hay nada y cuando vienen las cosas salen todas al mismo tiempo. Mi proyecto musical es mi proyecto personal en el fondo, entonces si me tocó hacer "Los Prisioneros" y "La Jauría" en esos meses no pude hacer nada con la música. En resumen, soy una actriz que cuando está sin trabajo se dedica a su música; mi proyecto musical lo sustento con lo otro, lo que hago como actriz. Es complicado pero se puede.
-¿Qué se viene para ti en la música?
-Estamos trabajando en un EP. Me gustaría que se transformara en un LP, pero depende de los recursos que pueda conseguir. Está bien difícil la situación para mí que soy actriz. Pero está quedando muy bueno, por ahora van a ser cuatro canciones.
"Lo de Los Prisioneros es el personaje más grande que he hecho y fue un sueño hecho realidad".
"Aprendí a tocar guitarra a los 10 añops, pero la dejé botada porque me empezó a gustar la cultura urbana y la guitarra no iba con eso".

