Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Sitio Web

E-mail Compartir

El Servicio Electoral lanzó un sitio web (presidenciales2021.servel.cl) para que la ciudadanía pueda conocer todos los detalles de la elección de noviembre, donde se escogerán, en el caso de la provincia, a presidente, diputados y consejeros regionales. En el espacio virtual está el cronograma completo de este proceso electoral, los cargos que se eligen, las candidaturas y los pactos. También están los programas de los siete aspirantes a La Moneda. Aquí también se pueden consultar los datos electorales, principalmente el local de votación, y en el futuro si fue designado como vocal de mesa.

Registra visita

Servel entregó nómina definitiva de candidatos a diputados y cores

El distrito 7 tiene 72 aspirantes a la Cámara Baja, mientras que para el consejo regional 36 ciudadanos presentaron sus postulaciones.
E-mail Compartir

David Muñoz Castillo

El Servicio Electoral publicó la noche del pasado martes las nóminas definitivas de los candidatos que estarán en las papeletas en las elecciones del próximo domingo 21 de noviembre.

En todo el país más de 15 millones de chilenos elegirán al Presidente de la República o a los dos candidatos que pasarán a la segunda vuelta, programada para el domingo 19 de diciembre. Nueve circunscripciones senatoriales se renovarán (Antofagasta, Coquimbo, O'Higgins, Ñuble, Biobío, Los Ríos, Los Lagos, Magallanes y Metropolitana), lo que no ocurrirá en la región de Valparaíso.

En la zona además de votar por los aspirantes a La Moneda se escogerán a ocho diputados por el Distrito 7, que además de las seis comunas de la provincia incluye a Concón, Isla de Pascua, Juan Fernández, Valparaíso y Viña del Mar.

También los habitantes del Litoral Central elegirán a los tres consejeros regionales de la circunscripción provincial San Antonio.

Diputados

Para los ocho escaños que tiene la Cámara Baja reservados para el Distrito 7, se presentaron 72 candidatos, de acuerdo a la información actualizada por el Servel.

Nueve son los conglomerados políticos que tienen postulantes al hemiciclo.

Chile Podemos Más tiene nueve candidatos: tres de Renovación Nacional, tres de Evolución Política y tres de la Unión Demócrata Independiente.

El Partido de la Gente también tiene nueve postulantes; mientras que el Partido de los Trabajadores inscribió correctamente a seis.

El Nuevo Pacto Social tiene nueve candidatos, que representan a los partidos Socialista, PPD, DC, Radical y Liberal.

La Unión Patriótica, que presentó a Eduardo Artés como candidato presidencial, también inscribió el máximo de candidatos (9), mientras que Dignidad Ahora, la colación de los Humanistas e Igualdad, lleva ocho.

Nueve candidatos tiene el Frente Social Cristiano, que tiene como principal partido a los Republicanos de José Kast.

Apruebo Dignidad postula a nueve militantes de Revolución Democrática, Comunes, Convergencia Social y algunos independientes a la Cámara de Diputadas y Diputados.

Y los Independientes Unidos tienen cuatro candidatos.

En esta elección se repostulan Camila Rojas, (Comunes), Jorge Brito (Revolución Democrática) y Andrés Celis (Renovación Nacional).

Consejeros Regionales

La circunscripción provincial San Antonio tiene tres escaños en el consejo regional de la Región de Valparaíso.

En la elección del 21 de noviembre 36 ciudadanos estarán en la papeleta.

Chile Vamos tiene ocho candidatos. Tres son de la UDI, tres de Renovación Nacional, uno del PRI y uno de Evópoli.

El Partido de la Gente solo tiene un candidato.

Humanicemos Chile, del Partido Humanista, presentó tres candidatos, igual que el pacto Unidad Constituyente, donde están el Partido Socialista y el Partido por la Democracia.

Democracia Ciudadana, que juntó a la DC con Ciudadanos, tiene tres aspirantes al pleno del gobierno regional: dos DC y el otro es de Ciudadanos.

La Unión Patriótica inscribió tres candidatos, mismo número de postulantes de Por un Chile Digno.

Cambio Radical Progresista, de los partidos Radical y Progresista, presentó tres candidatos.

El Frente Amplio tiene dos; uno de Revolución Democrática y el otro de Comunes.

Los Regionalistas Verdes tienen tres aspirantes, al igual que los Republicanos.

El único independiente sin respaldo partidista es el doctor Víctor Vásquez, representante del Colegio Médico en el hospital de San Antonio. "La idea de ingresar a la política es porque siempre he estado en forma tangencial, votando como ciudadano. Ahora se dieron las condiciones y decidí ir en forma independiente, buscando algo de forma distinta", expresó el candidato.

De los tres consejeros regionales que actualmente ejercen el cargo, dos se presentan a la reelección: Jorge Mora, de Revolución Democrática, y Roy Crichton de la Democracia Cristiana. Mauricio Araneda (UDI) no puede ejercer cargos públicos por un año, tras ser condenado por fraude al Fisco.

72 candidatos a la Cámara de Diputados y 36 al consejo regional tiene la provincia.

Juan godoy
Juan godoy
El 21 de noviembre los ciudadanos volverán a las urnas.
en la provincia se elegirán diputados y cores.
Registra visita