Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada
[pancho saavedra:]

"Quiero trabajar mucho tiempo más con Zabaleta"

Mañana se estrena la temporada de "Socios en viaje". El animador cuenta que comieron bichos y se bañaron sin ropa.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Grabar la nueva temporada de "Socios en viaje", que Canal 13 estrena mañana en horario estelar, fue diferente para Francisco Saavedra. Entre el primer ciclo del programa de viajes que hace con Jorge Zabaleta, y el segundo, el animador fue papá junto a su marido de una niña que recién en febrero cumplió un año y que durante los 80 días que estuvo lejos aprendió a caminar.

"Fue súper extraño porque en el viaje pasado no tenía hija, ahora tengo hija, entonces llegar y que ella estuviera caminando fue bien heavy", confesó el comunicador, que cuenta que habló todos los días por videollamada con ella durante la travesía junto a Zabaleta por Tailandia, India, Japón y Uganda.

"Siempre mantuve el contacto y finalmente no es tan distinto de lo que le pasa a cualquier madre o padre que le toque trabajar. Teniendo una buena red de contención familiar todo eso está perfecto", afirma.

-¿Te cuestionaste viajar?

-En algún momento sí me lo planteé, pero fue mi mismo esposo el que me dijo "tú dale". Él también tiene sueños y yo espero que en algún momento finalmente...mira todo lo que estamos haciendo nos tenemos que apañar mutuamente como familia, porque al final todo lo que uno hace es para que tu hija tenga mejores oportunidades que las que tuviste tú, es así de simple.

Socios de la tv

Esta es la segunda temporada de uno de los dos programas que Pancho Saavedra hace junto a Jorge Zabaleta, con quien además coanima "Socios de la parrilla" y realiza el espectáculo "Socios en vivo". Una sociedad que él valora y que proyecta en el tiempo.

"Quiero seguir trabajando mucho más tiempo juntos, porque creo que hacemos una súper dupla y somos amigos y qué mejor que trabajar con un amigo", dice sobre el actor.

Cuenta que dos de los destinos de los nuevos episodios del programa, Tailandia e India, los escogió Zabaleta, porque los visitó tras una separación hace 25 años. Mientras que Saavedra quería ir a Uganda para ver gorilas. Y lo cumplió.

Algo que nunca soñó antes de viajar fue que terminaría comiendo baratas fritas en Bangkok, la capital de Tailandia, o que se metería a unas termas donde todo el mundo se bañaba sin ropa, junto a su amigo. "Él me alega que le pasé el poto por la rodilla, porque era un espacio muy chiquitito", relata entre risas el animador.

panchosaavedradr
panchosaavedradr
Jorge Zabaleta y Pacho Saavedra.
Registra visita

Daniela Aránguiz fue citada a declarar por la Fiscalía

E-mail Compartir

Daniela Aránguiz tendrá que entregar su testimonio ante el Ministerio Público por la acusación que hizo en contra de la diputada de RD Maite Orsini, que dijo que "tiene mucho poder porque incluso habla con fiscales para sacar a gente de detención y les hace desaparecer los papeles".

Según Emol, la exesposa de Jorge "Mago" Valdivia fue citada en calidad de testigo por la investigación que abrió el fiscal jefe del Centro de Justicia Patricio Cooper, de la zona metropolitana Centro Norte, a raíz de la autodenuncia presentada por Orsini tras los dichos de Aránguiz.

Por esa acusación también fue citada, como testigo, la generala Karina Soza, jefa de la Dirección de Derechos Humanos a quien Orsini llamó a fines de enero luego de que Valdivia la contactara molesto por una detención que consideró que había sido arbitraria.

mucho gusto
mucho gusto
Daniela Aránguiz hizo la acusación al aire en "Mucho Gusto".
Registra visita

Reflexiones

E-mail Compartir

por Yvaín Eltit, presidente Sociedad de Folclor Chileno.

La discípula de Alfonso Letelier Llona

Alfonso Letelier Llona fue compositor, académico, musicólogo e ingeniero agrónomo, Premio Nacional de Arte mención música (1968). Sin embargo, hay una faceta que no se ha abordado: la gestión cultural.

El amor por el campo, le hizo conjugar sus labores administrativas y pedagógicas. Nació y se crió en la Hacienda de Aculeo (Paine, Santiago). Estudió ingeniería en agronomía en la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), se especializó en enología (conjunto de conocimientos relativos a la elaboración de vinos), pero sin dejar la música, donde su madre Luisa Llona fue vital.

Formó un grupo de trabajadores que él mismo capacitó, llegando a ser maestros en poda, cosechas, mantención y vigilancia de la producción vitivinícola.

Como académico en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile participó en la organización de los Conciertos Folclóricos (1943); Festivales y Concursos de Música Chilena (1948-1969); entre otras.

Una de sus continuadoras y que aprendió en primera persona sus enseñanzas es su hija, la contralto y Premio Nacional de Artes Musicales (2010), Carmen Luisa Letelier Valdés.

Estudió profesora de estado de castellano en la PUC, e intérprete superior de canto en la Universidad de Chile.

Integró el Conjunto de Música de la PUC (1969-1989).

Académica titular del Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile (1979).

La relación con su padre la acercó a las tradiciones folclóricas. En Paine desde niña está en contacto con el rodeo, la trilla, el canto a lo humano y a lo divino.

Tal como don Alfonso está en la misma entidad a la que perteneció, confidencia: "Mi papá fue miembro de la Asociación Folklórica Chilena (Sociedad de Folclor Chileno), invitado por Domingo Santa Cruz y Oreste Plath, hoy continuo esa tarea. Nuestro folclor es fundamental para no perder nuestro ideal de nación y patrimonio cultural".

Nuestra provincia la visitó en más de un veraneo, y la casona de Santa Cruz en Isla Negra.

Ha sido parte del Ensamble Bartók, directorio del Teatro Municipal de Santiago, miembro de número de la Academia Chilena de Bellas Artes, directora conjunto coral "Viento Norte", consejera de la Sociedad de Folclor Chileno, vicepresidenta de la Sociedad Bach, etc.

Es profesora emérita de la Universidad de Chile (2020).

En este día de la mujer rendimos homenaje a la gran musa de la voz chilena, mi maestra en la música, quien aplica los valores de la familia Letelier Valdés en cada acción.

Registra visita