150 profesores de San Antonio fueron a multitudinaria marcha de Valparaíso
Más de 17 mil docentes se manifestaron en la capital regional. El paro sigue hoy y unos 30 establecimientos municipales de la provincia siguen sin clases.
Más de 17 mil profesores y 170 buses llegaron ayer a Valparaíso para marchar por las calles de la capital regional en el primer día del paro convocado por el magisterio. En este mar de docentes unos 150 educadores sanantoninos se manifestaron y respaldaron las demandas del gremio.
La movilización comenzó en la Plaza Sotomayor y llegó hasta el Parque Italia, donde el presidente nacional del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, manifestó que "con la misma claridad decimos que avanzar en mejoras sustanciales y fundamentales para la educación chilena, que están expresadas en el programa de Gobierno del Presidente Boric, no puede estar supeditado exclusivamente al pacto fiscal o a una reforma tributaria".
El magisterio concentró sus demandas en ocho puntos: reparación de la deuda histórica, plan concreto para enfrentar la violencia escolar, pago de bonos de retiro atrasados, solución a los servicios locales de la educación publica, cambio al modelo de financiamiento de la educación, fin al agobio laboral docente, revisión de la jornada escolar completa y pago de la mención a profesoras diferenciales y de párvulos.
Adhesión
Ayer se cifró el porcentaje de adhesión al paro nacional en un 90 por ciento y unos 120 mil profesores de todo el país se unieron a la primera de dos jornadas de paralización.
En la provincia 29 establecimientos municipales no tuvieron clases ayer y hoy tampoco. El mayor número se concentró en San Antonio, con 16 colegios y escuelas sin actividades académicas.
Muchos profesores sanantoninos viajaron a Valparaíso para sumarse a la multitudinaria marcha. "Las calles de Valparaíso se hicieron chicas, como son estrechas no avanzaba la fila, estuvimos esperando más de una hora para que el mar de gente se moviera y poder avanzar. Eran muchos profesores, fueron colegas de todos lados, de Temuco, Chiloé, del norte, La Serena, del interior (de la región), diría que de la región estábamos casi todas las comunas", relató la presidenta del Colegio de Profesores y Profesoras Comunal San Antonio, Bárbara Herrera.
La dirigenta del magisterio local precisó que "fuimos con 130 profesores en buses, pero algunos fueron en autos particulares, así que en total éramos unos 150 profesores de San Antonio. Otros se juntaron en el Colegio de Profesores y trabajaron el petitorio local".
Mientras se desarrollaba la marcha, el ministro de Educación, Marco Ávila, envió una carta a los profesores. "El ministro respondió, pero no fue muy contundente. Estamos analizando la carta, y mañana (hoy) estudiaremos esa respuesta", explicó Bárbara Herrera.
Entre las propuestas del Mineduc están la cancelación de todos los bonos de incentivo al retiro que están pendientes desde 2018 y se comprometió a evaluar el 2024 la mención a las educadoras diferenciales y de párvulos.
Esas propuestas se analizarán primero comunalmente y luego en la asamblea nacional ordinaria del 17 y 18 de agosto.
En el segundo día del paro nacional, los profesores se reunirán en su sede de 21 de Mayo a las 10 de la mañana y definirán las actividades a realizar en esta jornada.
Daem
El jefe de la Daem de San Antonio, José Tomás Atria, precisó sobre la jornada de ayer que "al igual que en otras convocatorias del Colegio de Profesores algunos colegios se han adherido , y de acuerdo a la información habrían 16 establecimientos que se adhirieron al paro y en cualquier caso, en estos establecimientos los equipos de asistentes y de directivos estuvieron en funciones durante la jornada recibiendo a los estudiantes que concurrieron a los establecimientos asegurando el servicio de alimentación, que es nuestra principal prioridad en estos casos de contingencia".
Y respecto a la situación de hoy y la continuidad del paro, dijo que "esa es la información que tenemos, mañana (hoy) existe otro llamado a una movilización nacional, al igual que hoy (ayer). Estamos en comunicación con nuestros establecimientos informando cuál es la adhesión y la instrucción es la misma: los establecimientos deben mantenerse abiertos para entregar el servicio de alimentación a los estudiantes".
Los profesores no descartan un paro indefinido.
"Fuimos con 130 profesores en buses, pero algunos fueron en autos particulares, así que en total éramos unos 150",
Bárbara Herrera.



