Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Club San Luis: 108 años entregando deporte a las nuevas generaciones

La institución deportiva ubicada en Barrancas es la segunda más antigua y con más trayectoria en la comuna después de San Antonio Atlético. Los verdes acaban de celebrar un nuevo aniversario.
E-mail Compartir

Juanita Ortiz Bonilla

Si hay alguien que recuerda cada detalle de la historia del club deportivo "San Luis", ese es "El Joya", como cariñosamente apodaron sus colegas portuarios y amigos a Jorge Guzmán León, quien fue jugador, seleccionado y entrenador de la rama de básquetbol de la institución fundada hace 108 años que tiene sus instalaciones ubicadas en calle Patria 1831, en el corazón de Barrancas.

A sus 90 años, Guzmán se luce al traer a la memoria nombres, fechas y datos que atesora de la época en que el deporte lo movilizaba para poner el nombre de San Antonio en lo más alto. El otrora gruero eléctrico que se desempeñó en el puerto entre 1954 y 1979, es uno de los socios más antiguos, por lo que ha sido testigo de los avances y procesos que ha tenido el club barranquino con el paso del tiempo.

Con sinceridad confiesa que está teniendo dificultades para caminar, por lo que está usando un bastón, por eso ya no puede frecuentar como quisiera el gimnasio del San Luis. Sin embargo, su amor incondicional por la entidad deportiva sigue intacto. Incluso sugirió que la foto para esta nota fuera donde está el banderín del club que tiene en la pared del living en su hogar de calle William Rebolledo, donde vive junto a su esposa María Elena Medina.

Antes de iniciar la entrevista pone sobre la mesa del comedor varias fotos inéditas que son parte de la historia del club, como la de los fundadores, otras de campeonatos, jugadores, algunas publicaciones de décadas pasadas y un cuaderno donde tiene apuntados algunos hitos, siendo uno de los más relevantes el haber sido campeones regionales de fútbol en 1956, convirtiéndose en el primer club de la comuna puerto en obtener ese trofeo. Esa estrella se inmortalizó en la insignia de la institución.

"El club San Luis de Barrancas nació el 16 de marzo de 1916, muy cerca de cuando se empezó a crear el puerto, que fue en 1912, lo que es doble satisfacción para nosotros. Este club fue formado en el puerto, en la maestranza fiscal, pero antes se llamaba Britania, nombre que le puso un ingeniero francés, posteriormente quedó como San Luis, porque el sector de Barrancas donde se desarrolló se conocía como San Luis", comenta pausadamente Jorge Guzmán mientras observa una de las fotos en sepia que tiene en sus manos.

Revisa el manuscrito y continúa con el relato. "Después se construyeron las poblaciones, tanto el 'Campamento Viejo', que quedaba detrás de la antigua panadería La Española de Barrancas. Eso fue en el año 1922, ahí llegó la gente que estaba en la nueva población Fiscal, en la parte central de Barrancas, donde había muchos trabajadores portuarios. El club estuvo en varias sedes sociales, hasta que se obtuvo un terreno en comodato en calle Patria. Ahí quedó y se hizo un gimnasio. Lo único que nos faltó fue un terreno para haber hecho una cancha de fútbol. Antiguamente todo el mundo entrenaba en el estadio Municipal, allá les gustaba ir a jugar, y a fin de año, cerca de octubre, se iba a jugar a la pelota a la playa".

-¿Cómo el club fue ganando prestigio?

-Después el club creció, fortaleció su equipo de fútbol y fue uno de los más poderosos de San Antonio. Muchas veces tomó la representación de la comuna y eso es un orgullo para la institución. Jugó con equipos profesionales de Santiago e incluso de Argentina, donde le ganó al campeón de Buenos Aires 4 a 2. Eso lo contó un jugador que le gustaba escribir historias y me las dio a mí. Venían muchos equipos de Santiago porque hacían campeonatos grandes en la capital y parece que se quedaban por estos lados, donde aprovechaban de entrenar y hacer partidos a estadio lleno, eso era lo lindo.

Escarbando en el baúl de los recuerdos, cuenta que "en el fútbol se destacaron muchos jugadores especialmente Jaime Salinas, Danilo "Pilín" Ortiz, Guillermo Pino, Juan Santis, Juan Varela, Joel Varas, Alfonso Muñoz y Ernesto Guzmán, por nombrar algunos porque hay muchos más. También en el fútbol existió una rama que fue especial. Jugó 35 partidos sin perder y cuando perdieron el 36 se declararon en receso".

Primer clásico

Los clásicos en el balompié siempre han tenido una relevancia especial en todo el mundo y en Barrancas también hay historias de enfrentamientos futbolísticos entre rivales tradicionales.

"El primer clásico en el cual yo tuve participación fue en la barra porque era niño todavía y este era San Luis v/s Español. Se hizo un sábado y pusieron unas luminarias con unas ampolletas que iluminaban muy poco, entonces se suspendió el partido. Pero no faltó la anécdota, porque un jugador se consiguió una linterna, con ella seguía la pelota y todos se reían de eso. Se llamaba Hugo Tapia, conocido como 'El Calenta', y era del San Luis. Así es que se hizo al otro día el partido y San Luis ganó 3-0", rememora.

-¿Era atractivo para los vecinos ese partido?

-Claro, en los clásicos se realizaba un acto donde participaban actores y hacían un sketch cómico y a toda la gente le gustaba. Son gratos momentos. Antes de que empezara el partido pasaba una banda de guerra por la calle hasta llegar al estadio y todos iban cantando. Una vez hubo algo muy especial, cuando se iba a iniciar el partido, el club San Luis dio una sorpresa, trajo a su reina Florencia Muñoz en un helicóptero al estadio. Eso fue muy aplaudido por todo el público que quedó asombrado.

-Además, San Luis tiene otras disciplinas como básquetbol y rayuela…

-Después del año '50 San Luis tuvo básquetbol durante un periodo nomás y luego se terminó. Pasaron los años y en el '68, más o menos, yo era jugador del San Luis, pero era basquetbolista del Esparta. Terminé mi trayectoria allá y desde San Luis me pidieron que los ayudara a reorganizar el básquetbol. Pedí permiso en el club Esparta y me autorizaron. Así iba a nacer otro club con ese deporte. La rayuela partió con un club que había en Barrancas que se integró como una rama a San Luis.

-¿Había un auge del deporte en esos años?

-Más tarde tuvo béisbol y participaba el club en esa asociación. Además, se practicaba el atletismo en el paseo Bellamar junto al Esparta que tenía atletas. Venían los mejores corredores y los domingos se lucían participando. Más tarde el béisbol desapareció y San Luis se quedó con tres ramas: fútbol, basquetbol y rayuela.

-¿Cómo ve hoy al club San Luis?

-Todos los dirigentes son muy entusiastas. Tiene una directiva central que está presidida por la señorita Romina Fredes, quien fue jugadora de básquetbol del club. Lo único que le falta a San Luis es tener su recinto deportivo para el fútbol. Supe que le habían dado la facilidad de un terreno en Llolleo y conocí el lugar. Lo habían aplanado bien, lo rellenaron y cuando estaba todo listo lo fueron a ver y ya se había instalado una toma.

-¿Siente un cariño especial por el club San Luis?

-Claro, siempre, si fui parte tantos años y en ese tiempo todo lo hacíamos por apoyar porque no era algo pagado. Al contrario, poníamos muchas veces de nuestro bolsillo para hacer gestiones. Aprovecho para desearles mucho éxito a la nueva directiva en representación de mi familia, porque acá todos somos del San Luis. Ahora se sumaron mis nietos que juegan básquetbol.

Nuevas generaciones

Actualmente el club "verde" continúa vigente con sus actividades en sus tres ramas: fútbol, básquetbol y rayuela. En el caso de las dos primeras disciplinas, la directiva está trabajando en la formación de nuevas generaciones en las distintas categorías dependiendo de la edad de los niños y niñas, con entrenadores capacitados y muy comprometidos con los pequeños. En @c.d.sanluisramadefutbol y @sanluisbasquetbol1916 se puede tomar contacto con los profesores de cada deporte. Para rayuela pueden consultar directamente en las dependencias de Barrancas.

Ariel Huala, coordinador y entrenador de básquetbol, comenta que la rama de básquetbol "está constituida por una escuelita que se hace cargo de las categorías sub 7 hasta sub 18, damas y varones, niños y niñas. También está la rama adulta del club deportivo y categoría adulto senior mayores de 35 años. En este momento estamos cuatro personas trabajando en lo que es el básquetbol. Ya llevamos diez años funcionando como escuela. Lo que buscamos es que el deporte sea una herramienta de educación, donde no sólo se generen aprendizajes deportivos, sino que formemos personas íntegras".

En tanto, en fútbol pueden ingresar niños, niñas y jóvenes desde los 9 hasta los 17 años. En el caso del equipo femenino, a partir de los 14 años. Los entrenamientos se realizan en el gimnasio del club San Luis y en las canchas de Torino y Estrella de Chile en diferentes días y horarios dependiendo de las categorías.

"Este club fue formado en el puerto, en la maestranza fiscal, pero antes se llamaba Britania (...), posteriormente quedó como San Luis",

Jorge Guzmán

"El primer clásico en el cual yo tuve participación fue en la barra porque era niño todavía y este era San Luis v/s Español",

Jorge Guzmán

Equipo de básquetbol del club barranquino de 1974. El entrenador es Jorge Guzmán (a la derecha).
El básquetbol continúa su trabajo con niños, jóvenes y adultos. En la imagen, el profesor Ariel Huala junto al equipo sub 18 que salió campeón en 2023.
Otra foto con historia. Los integrantes de la rama de rayuela del año 1969.
Jorge Guzmán, el querido "Joya", fue jugador y entrenador del club "San Luis". A sus 90 años recuerda la historia de la institución.
El club San Luis tiene sus puertas abiertas para nuevas generaciones de deportistas. En la foto los niños de Tercera Infantil.
Registra visita