Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Genoveva
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Vándalos destrozaron mirador en el humedal Ojos de Mar de Llolleo

Ni siquiera lo alcanzaron a inaugurar. Testigos que pasaban por el lugar alertaron sobre la destrucción, pero se desconocen datos de los autores.
E-mail Compartir

David Muñoz Castillo

La tarde del martes personas que pasaban por el sector de las lagunas de Llolleo alertaron a los integrantes de la fundación Ojos de Mar de los daños que sufrió un mirador que la organización ambientalista levantó hace poco. De hecho no lo alcanzaron a inaugurar.

Liliana Plaza, la impulsora y CEO de la fundación, relató que "nos contaron que estaban destruyendo el mirador, el arco que tenía. Este era un proyecto de Patagonia que realizamos, que se llama Regenerarte, que busca recuperar espacios dentro de la comunidad y el humedal, con los cuales se pueda visualizar la biodiversidad y mejorar el paisaje y el entorno".

Hace un mes voluntarios comenzaron a levantar el proyecto y "no alcanzamos a inaugurarlo, habíamos preparado unos videos de lanzamiento de la inauguración, pero no alcanzamos a subirlos a la redes".

Liliana Plaza explicó que hace dos años trabajan con Patagonia, marca de ropa que entrega un porcentaje de sus ventas a proyectos de conservación del medio ambiente. "Cualquier grupo ambiental del mundo puede postular para ganarse los financiamientos que donan cada año".

Según la CEO de la fundación, realizar estas intervenciones en el entorno de las lagunas que fueron declaradas este año humedal urbano es una forma de "marcar presencia y también abrirlo y expandirlo a las demás personas. Sabemos que cuesta llegar, por eso también generamos señaléticas, se mejoran los senderos; son pequeñas acciones que generan una gestión del humedal".

Autores

Liliana Plaza contó que "desconocen detalles de quiénes fueron, queremos saber por qué lo hicieron, por qué tanta destrucción a algo que hace la comunidad para la comunidad (…) Igual fue con furia, lo instalamos con pilares, troncos, no era llegar y sacarlo", se cuestionó la fundadora de Ojos de Mar.

Claudia Medina, directora de acción climática de la Fundación Ojos de Mar y creadora del portal del mirador, admitió que "lo esperábamos, era una posibilidad que lo destruyeran, pero no así. Lo destruyeron completo, desde la base. Siento que fue con rabia, no quedó nada. Lo instalamos en una base de pallets, atornillados y aún así sacaron todo. Siento que fue con mala intención", expresó.

El proyecto comenzó en julio y la "semana pasada terminé completa la intervención, porque una cosa era hacer el arco y la otra era una parte de macramé. El pasado fin de semana se hizo un matrimonio y por eso lo quería tener listo para que lo usaran. De hecho la pareja se sacó fotos en el lugar".

Temiendo que la estructura fuera dañada sacaron el tejido de macramé y dejaron solo unas partes. Eso fue lo único que se llevaron.

Claudia Medina cree que "no toda la gente le toma el peso al lugar, al espacio, a lo que queremos demostrar como fundación. Pero seguimos. Al contrario de bajar los brazos, seguiremos interviniendo, actuando y educando. Eso es lo que queremos hacer como fundación", argumentó.

La Fundación Ojos de Mar espera levantar nuevamente el mirador a pesar de la destrucción causada por estos vándalos desconocidos.

fotos cedidas
fotos cedidas
el trabajo lo terminaron la semana pasada, pero no lo inauguraron.
hasta los pallets que sostenían la estructura sacaron.
Registra visita

Ambulantes protestan porque no los dejan trabajar afuera del nuevo hospital

E-mail Compartir

Un grupo de ambulantes protestó ayer en la Municipalidad de San Antonio acusando que no los dejan trabajan afuera del nuevo hospital Claudio Vicuña.

Tania Arredondo, representante de los ambulantes, denunció que desde la municipalidad "nos mandan carabineros con inspectores, llegan agresivos, nos tratan mal, nos humillan. Nosotros no les faltamos el respeto en ningún caso, somos personas enfermas con cáncer, otros se dializan, madres solteras, nosotros necesitamos trabajar", expuso sobre la necesidad que tienen para estar en la calle.

De acuerdo a la vocera, "nos mandan todos los días a los inspectores, nos quitan las cosas y nos gritan. Tuvimos una reunión y nos dijeron que no quieren que nadie se instale ahí. Nosotros trabajamos humildemente para llevar el pan a nuestras casas".

Tania Arredondo planteó que "queremos dialogar, pero todos los días, a las 9 de la mañana, están los inspectores, no nos dejan trabajar, no nos dejan hacer nada. Tenemos más de 100 firmas de apoyo, porque dicen que entregamos un buen servicio. Adentro del hospital un café vale mil 500 pesos, nosotros lo vendemos a 600 pesos".

Los ambulantes venden café, galletas y otros productos, pero hace dos semanas no se pueden instalar por la presencia de inspectores y carabineros en el lugar, según denuncian.

diario el proa
diario el proa
Los ambulantes se manifestaron ayer.
Registra visita