Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Genoveva
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

"La provincia de San Antonio tiene un gran potencial y lo estamos fortaleciendo"

Javier Esnaola, seremi de las Culturas, entregó detalles de las variadas iniciativas artísticas y patrimoniales que se llevan a cabo en el litoral.
E-mail Compartir

Crónica

A más de siete meses de asumir el cargo, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Javier Esnaola, realizó un positivo balance al mando de la cartera regional. En conversación con Diario El Líder, la autoridad destacó el foco descentralizador de su mandato, la nutrida cartelera de actividades culturales en la provincia y los aspectos positivos del Proyecto de Ley de Presupuesto 2025 para el sector cultural, entre otros temas.

"Apenas asumí priorizamos recorrer el territorio. Ya visitamos cerca del 90% de las comunas y hemos reforzado los lazos con autoridades, gestores culturales y artistas. Nos hemos hecho presente robusteciendo el trabajo con los encargados municipales de cultura, fortaleciendo la difusión de los Fondos Cultura y visibilizando el trabajo cultural comunitario en diversos territorios. La descentralización y la democracia cultural son las bases de nuestro quehacer", explicó el seremi.

Esnaola, exencargado de Cultura de la Municipalidad de El Quisco, conoce bien las virtudes y desafíos del Litoral de los Poetas en esta materia. "La provincia de San Antonio tiene un gran potencial y lo estamos fortaleciendo a través de diferentes acciones, tanto en la programación de actividades culturales, como en el desarrollo de proyectos de educación artística, artes escénicas y de carácter patrimonial, entre otros", sostuvo.

En San Antonio

Este el sábado, desde el mediodía, el Paseo La Negra Ester, en pleno centro de San Antonio, albergará la II Cumbre Bohemia Roberto Parra, dedicada a promover el folclor urbano y el patrimonio local, expresado en cuecas choras, jazz guachaca, boleros y otros sonidos.

El viernes 18 y domingo 19, la obra "Puerto a Puerta" recalará en la Villa Pacífico de San Antonio con la intervención de cuatro compañías regionales que encabezarán talleres de memoria, reciclaje textil y cocina pública, además de obras gratuitas para todas las edades. Esta exhibición se presentó en El Quisco y El Tabo y próximamente lo hará en Santo Domingo.

Esnaola también destacó que "gracias al trabajo conjunto con la Subsecretaría de Prevención del Delito, el municipio de Cartagena y la comunidad, se está realizando una intervención en el barrio José Arellano, con el fin de recuperar el espacio público por medio de expresiones artístico-culturales, trabajo que comenzó en julio y finalizará en diciembre próximo".

Presupuesto 2025

En la línea con lo anunciado por el Presidente Gabriel Boric y refrendado por la ministra Carolina Arredondo, el seremi destacó aspectos del Proyecto de Ley Presupuesto 2025 para el sector cultural. "Estamos en presencia del mayor crecimiento presupuestario en la historia del ministerio, lo que nos permitirá acercarnos de manera significativa al compromiso de alcanzar el 1%. Podremos aumentar los recursos destinados a todos los fondos de cultura, además de incrementar nuestra oferta programática y el financiamiento a organizaciones culturales colaboradoras".

Añadió que "también será posible fortalecer la Red de Bibliotecas Públicas, ampliar el horario de atención de museos y entregar un Pase Cultural de 50 mil pesos a más de 300 mil personas, entre otras medidas".

"Nos hemos hecho presente robusteciendo el trabajo con los encargados municipales de cultura, fortaleciendo la difusión de los Fondos Cultura y visibilizando el trabajo cultural comunitario en diversos territorios",

Javier Esnaola,, seremi de las Culturas

Seremi Javier Esnaola en "La Noche de los Libros" en la Biblioteca Municipal de San Antonio.
Registra visita

Centenario de José Donoso y su vínculo con el Litoral Central

E-mail Compartir

por Ítalo Bustamante Razeto, director ejecutivo de Fundación de Desarrollo San Antonio Siglo XXI.

En el centenario del gran escritor nacional José Donoso es clave destacar su estrecha relación con el Litoral Central en la década de 1950. Donoso como un auténtico clochard, fue un constante viajero en búsqueda de lugares y experiencias que lo hicieran vibrar y sentir la escritura con emoción, lo cual se refleja en la monumentalidad de su obra. En Diarios Tempranos. Donoso In Progress 1950 - 1965, editado por Cecilia García Huidobro, hay abundantes citas sobre la relación de Donoso con este territorio. De hecho, Coronación (1957) su primera novela, la terminó de escribir en Isla Negra. En el Cuaderno G de 1956, registra un proyecto de novela inconclusa ambientada en Lo Gallardo, "El tiempo entre dos veranos", en la cual narra su amistad con Fernando Balmaceda, con un rol protagónico de Inés del Río, alias la Momo. En dicho cuaderno anota "Por qué no hacer este primer capítulo un viaje, ese viaje que hacían los Balmaceda, río arriba, cazando pájaros, ¿en una balsa tirada por caballos desde la orilla?" En este mismo tiempo y lugar debe haber entablado profundas tertulias sobre el acto de creación literaria con el poeta Efraín Barquero, quien a propósito de los últimos detalles de la escritura de Coronación le decía "escribir un poema es el acto mismo e instantáneo de ponerse a escribir lo que hace al poema. La novela, en cambio, acarrea en sí mucha más historia en el tiempo precedente al acto de escribir", tal como lo recoge su cuaderno 8 de 1957. También existen anotaciones para una novela sobre Cartagena, plasmadas en sus cuadernos 10 y 11 de 1958, donde la trama central busca poner en relieve la contradicción de los "seres de gran dimensión" con aquellos "seres primitivos" que poseen un universo limitado. Un viaje en tren desde Santiago a Cartagena pretende "tener el paisaje en el recuerdo, posiblemente, o quizás más tarde - contraponiéndolo a la peladez y piluchez del paisaje abierto y ventoso de las dunas de Cartagena-, un momento en que recuerdo nada más que los sonidos de las hojas otoñales en los árboles". También aparece la idea de una novela sobre un sitio de veraneo imaginario en referencia a Isla Negra y El Tabo, donde uno de los personajes sería el propio Neruda. La Fundación de Desarrollo San Antonio Siglo XXI impulsa actualmente el proyecto Biblioteca Viva de San Antonio, donde se pretende poner en valor el patrimonio literario de este territorio para que la comunidad pueda conocer en profundidad, el gran mapa cultural que habitamos.

"De hecho, Coronación (1957), su primera novela, la terminó de escribir en Isla Negra".

Registra visita