Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Capacitan a trabajadores agrícolas en prevención de incendios forestales

Profesionales de Conaf instruyeron a cerca de un centenar de usuarios del Prodesal de Indap en San Antonio, Santo Domingo, Cartagena y Algarrobo.
E-mail Compartir

Crónica

Entre agosto y octubre de este año, profesionales de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) capacitaron a cerca de un centenar de usuarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), en la provincia de San Antonio, respecto a medidas para prevenir y mitigar incendios forestales, regulación del uso del fuego y aspectos generales sobre la normativa forestal.

En coordinación con las municipalidades y el Indap, el personal de la institución forestal instruyó a 50 trabajadores agrícolas de la comuna de Santo Domingo, 25 de Cartagena, 17 de San Antonio y seis de Algarrobo.

Según explicó el jefe regional del Departamento de Protección contra Incendios Forestales de Conaf, Patricio Balladares, los usuarios del Prodesal fueron capacitados "en materias de prevención de incendios forestales, las obras de mitigación y la realización de cortafuegos, así como también el trabajo en la ruralidad de las diferentes comunas de la provincia".

Añadió que esta actividad "es una instancia de acercamiento a los vecinos y, por supuesto, de concientización respecto a las labores preventivas".

Dentro de los puntos abordados en las capacitaciones, Balladares también resaltó "la regulación de las quemas agrícolas y forestales, las que se encuentran suspendidas hasta la próxima temporada o cuando las condiciones de tiempo atmosférico ya lo permitan alrededor del mes de mayo del 2025".

Conaf también está impulsando un ciclo de jornadas educativas sobre manejo preventivo de la vegetación en zonas de interfaz urbano-forestal de la Región de Valparaíso, a objeto de concientizar a las comunidades locales sobre los riesgos inherentes a los territorios y las medidas que deberían implementar para evitar la ocurrencia y disminuir el daño de incendios forestales.

50 trabajadores de la comuna de San Antonio participaron en la capacitación.

conaf
conaf
agricultores de toda la provincia recibieron información de conaf.
Registra visita

Faltan 385 médicos para proyectos que están en marcha en la región

E-mail Compartir

A principios de octubre, la subsecretaría de Redes Asistenciales publicó la información requerida sobre el déficit de médicos por especialidad, "desglosado por Servicio de Salud, especialidad y su nivel o porcentaje de proximidad a los niveles considerados óptimos en relación a la población que cada servicio atiende".

En ese contexto, según refiere el documento al que pudo acceder este medio, a nivel nacional hay una brecha de 6.795 cargos, siendo Medicina Interna (18,14%), Cirugía General (10,27%), Medicina Intensiva Adulto (8,50%), Anestesiología (7,45%) y Obstetricia-Ginecología (6,97%), las especialidades en donde se concentran los mayores déficit.

Ahora, en cuanto a la región, el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio presenta un total de 148,25 cargos como brecha de médicos especialistas asociados a "la cartera de inversiones hospitalaria en etapa de diseño y ejecución de obras e iniciativas de inversión", siendo Cirugía General (14%) la especialidad con mayor brecha.

Por su parte, el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota presenta un total de 222,75 cargos como brecha, asociada, al igual que en el caso de Valparaíso, a la cartera de inversiones hospitalaria. Eso sí, a diferencia de la red vecina, Medicina Intensiva Adulto (24%) es la que posee el mayor déficit.

A estos dos casos, se suma la realidad del Servicio de Salud Aconcagua, el cual presenta una brecha de 13,5 cargos. Considerando lo anterior, si reunimos los tres servicios, se deduce que faltarían, a lo menos, 385 médicos para asegurar, de manera efectiva, el buen funcionamiento de los proyectos que hoy están en marcha.

148 médicos faltan solo en el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio.

alto déficit en la región.
Registra visita