Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Seguridad y salud: tareas para primeros 100 días de la alcaldesa de Cartagena

Lily Silva García tras asumir el pasado viernes se puso objetivos para su administración.
E-mail Compartir

"Han sido días de harto trabajo, pero es lo que me gusta", resumió Lidia Silva García, la "Lily", sus últimas jornadas como la primera mujer alcaldesa en la historia de Cartagena.

Parte de una de las tradicionales familias del balneario, de su abuela materna, Lidia Robles, heredó el amor por ayudar a los demás; mientras que su abuelo Manuel era pescador. "Mi abuela era dirigenta social, de ella nace el amor por el servicio público; mi madre también era dirigenta social", recordó.

La jefa comunal agradeció a sus padres y abuelos, también a sus tíos que la incentivaron para presentarse a concejala hace 12 años.

A los 18 años fue mamá de Maite (24), hoy estudiante de derecho y madre de su primer nieto, Martín (2 años), quien es la alegría de la casa. Su pareja, Juan, es un soporte en este proyecto político de Lily Silva.

"Mi decisión de ser alcaldesa fue por mi nieto y mi hija chica Martina (9). Me crié en una comuna distinta, donde podíamos salir a la terraza, donde nos conocíamos todos. Desde chica trabajé en la playa y cuando me iba a la casa lo hacía sola, caminando. Tenía 10 u 11 años y no pasaba nada, eso se perdió", contó.

Motivación

Ese recuerdo de infancia la llevó a postularse como alcaldesa, cargo que ocupa desde el pasado viernes. "Soy nacida y criada en Cartagena, amo a mi comuna, no me quiero ir de esta comuna, que me vio crecer profesional y familiarmente. Espero que las nuevas generaciones vivan lo que yo viví".

En la ceremonia de instalación del concejo "le agradecí a Dios y a las personas que en el camino creyeron en mí. A María José Hoffmann, que fue la primera que me incentivó a ser concejala, también al senador Francisco Chahuán. Ellos me enseñaron a hacer gestión y a golpear puertas".

También le agradeció al concejal Marco Verdala, quien se presentó como candidato a la alcaldía por RN. "El hizo un tremendo gesto al dar un paso al costado. Eso habla muy bien de su humildad y sus valores".

Lily Silva destaca que "soy la primera mujer alcaldesa de la comuna, lo que es un tremendo desafío. No soy feminista, pero sí femenina y creo que cuando las mujeres sabemos llegar a la gente y sabemos decir las cosas logramos grandes cosas".

"También soy la más votada en la historia de Cartagena y la primera alcaldesa de derecha con valores cristianos, creo en la libertad, la vida y la familia", resaltó.

Sobre ese cambio político en el mando de la comuna analizó que "más allá que la tendencia política, creo que la gente votó por Lily Silva García , la niña que trabajó 12 años por gestión, en terreno por la gente".

Gestiones

Desde que ganó la elección el 27 de octubre con el 33,3 por ciento, se abocó a sostener una serie de reuniones y puso objetivos.

"Tengo un plan comunal de los 100 primeros días. Estamos trabajando en seguridad y salud", contó.

En materia de seguridad "estamos trabajado con alcaldes de Santiago, tomando ideas buenas de ellos. Me junté con los alcaldes de La Reina, Independencia, Las Condes y Lo Barnechea".

En cuanto a medidas adelantó que "trabajaremos en las cámaras que están funcionando y en capacitar a los funcionarios, les compraremos implementación y buscaremos la forma de contar con más vehículos".

Una de sus propuestas es instaurar una casa de la seguridad para aglutinar en un espacio todos los servicios relacionados.

En salud "el eje principal será bajar la lista de la gente que espera meses por una atención y mejoraremos la central telefónica".

La farmacia municipal será reubicada para contar con una mejor accesibilidad, principalmente para los adultos mayores.

La primera medida fue bajar la alcaldía al primer piso "para atender a los vecinos y a los funcionarios. Seré una alcaldesa que escuchará a todos".

Agradeció al alcalde Rodrigo García, quien "fue súper transparente, nos entregó todo como corresponde, nos dio las facilidades para trabajar y se hizo un traspaso como debe ser. Al día siguiente que gané conversé con el alcalde y respondió cada una de las preguntas que le hice".

Y confirmó que en la sesión del miércoles propondrá en el concejo hacer una auditoría a las cuentas para conocer el estado financiero del municipio que dirigirá por los próximos cuatro años.

"Soy la primera mujer alcaldesa de la comuna, lo que es un tremendo desafío. No soy feminista, pero sí femenina",

Lily Silva García,, alcaldesa de Cartagena

foto cedida
foto cedida
Lily silva prometió que trabajará principalmente por los adultos mayores y los niños.
los directores de confianza de la alcaldesa Lily Silva.
Registra visita

equipo

E-mail Compartir

Rodrigo Guendelman, administrador municipal, con experiencia en planificación estratégica, marketing, gestión financiera y conformación de equipos de trabajo. Ana Carolina Sáez, directora jurídico, con trayectoria en el servicio público desde 2017. Marcela Chau, directora de Educación, profesora, con un magíster y diplomados en temas educativos; y ex jefa de la Deprov. Boris Gálvez, secretario comunal de planificación, constructor civil de la UC, trabajó en municipios, Serviu, MOP y Banco Mundial. María Soledad Villarroel, directora de seguridad pública, mayor de Carabineros en retiro, con 20 años de experiencia . Fernanda Palta, directora de desarrollo comunitario, trabajadora social. Patricia Campaña, asesora territorial, contadora y dirigente vecinal. Daniela Cabezas, asesora de gabinete, egresada de Derecho.

Registra visita

Agradecimientos

E-mail Compartir

La alcaldesa de Cartagena agradeció a las personas que la ayudaron en la campaña y en su trayectoria como concejala. "A mi hija Maite, mis amigos bingueros, Sebastián, Marisol, Viviana, a Rodrigo Guendelman. Al equipo de jóvenes de Cartagena, voluntarios todos, mujeres dueñas de casa, a la Sofía William, Evelyn, las dirigentas sociales Yanina de la Capellanía, Adriana Valdebenito y Sandra Acevedo, podría nombrar a mucha gente". También a " los sectores rurales , El Turco, Lo Zárate, Lo Abarca, el Cajón de la Magdalena y Quillaycillo". Además al "cantor de bingo Carlito, Emilio Rocca un joven cartagenino tiktokero, que me acompaña en redes y ha sido como parte de mi familia. Y a los 11 valientes candidatos que fueron mis partner en campaña".

Registra visita