Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Colegio de Periodista de Chile tendrá a una sanantonina en su mesa directiva

Lorena Escobar Velasco fue electa vicepresidenta nacional del gremio y anunció que están trabajando para insistir en la promulgación de un proyecto de ley que protege a periodistas y trabajadores de las comunicaciones.
E-mail Compartir

Crónica

El fin de semana se realizó la sesión constitutiva del nuevo Consejo Nacional del Colegio de Periodistas de Chile para el periodo 2025-2026, encabezado por Rocío Alorda. Además, se aprobó la configuración de la directiva nacional, que tendrá a una sanantonina como primera vicepresidenta del gremio.

Lorena Escobar Velasco es miembro de la orden profesional hace más de diez años. Nació y se crió en San Antonio, vivió su infancia en la zona donde hoy se ubica el Centro de Formación Técnica Estatal, en el cerro Alegre, egresó del liceo Gabriela Mistral en la generación de 1999, además fue editora de la desaparecida Radio Altazor de Cartagena.

"La protección de los periodistas es también la protección de la libertad de expresión y la libertad de prensa, ambos principios fundamentales de una sociedad democrática", comentó Lorena Escobar a Diario El Líder.

Y destacó que "los periodistas tenemos una responsabilidad con nuestros compatriotas que es informar veraz y oportunamente, mientras que la sociedad tiene la responsabilidad de proveer las condiciones para el ejercicio libre y seguro del periodismo. Es por ello que como mesa directiva estamos determinados en insistir en la promulgación del proyecto de ley que regula la protección de los periodistas y personas trabajadoras de las comunicaciones".

El proyecto, actualmente en segundo trámite constitucional, busca la protección de periodistas y comunicadores, al prevenir hechos de violencia en su contra, en razón de su labor comunicacional. Así pretende proteger y garantizar su seguridad, libertad e integridad durante el ejercicio profesional, promoviendo medidas de investigación, sanción y reparación en caso de agresión a los profesionales de la prensa.

El Colegio de Periodistas de Chile A.G. fue fundado el 11 de julio de 1956 con la promulgación de la Ley de la República número 12.045. Su propósito es la promoción de la comunicación y defensa de la plena libertad de expresión, de prensa y de información, en el marco del respeto integral de los derechos, además de promover la racionalización, desarrollo y protección de la profesión de periodista y velar por su regular y correcto ejercicio.

"La protección de los periodistas es también la protección de la libertad de expresión y la libertad de prensa, ambos principios fundamentales de una sociedad democrática",

Lorena Escobar,, vicepresidenta del Colegio de Periodistas

11 de junio de 1956 fue fundado oficialmente en Colegio de Periodistas de Chile.

cedidas
cedidas
lorena escobar.
la nueva directiva del colegio de periodista tiene a la sanantonina lorena escobar.
Registra visita

Ambientalistas conmemoran hoy el Día del Humedal Ojos de Mar con jornada de limpieza

E-mail Compartir

La fundación Ojos de Mar, liderada por la sanantonina Liliana Cancino, estableció hace seis años el 14 de enero como Día del Humedal Ojos de Mar, como una manera de recordar la importancia de este ecosistema emplazado a pocos metros de la playa de Llolleo y del puerto de San Antonio.

Por eso, hoy los ambientalistas se reunirán nuevamente en este rincón de la naturaleza para efectuar una jornada de limpieza.

Liliana Cancino invitó a participar de esta actividad a toda la comunidad de San Antonio. "Como cada año, nos juntaremos a entregar nuestro tiempo a este bello ecosistema. Estaremos desde las 9 de la mañana limpiando, restableciendo nuevamente los senderos y pintando el aula", que es un sector que cuenta con asientos y que sirve para efectuar clases de educación ambiental.

La fundadora de la organización dijo que la idea es que cada persona lleve sus propias herramientas, como pala, serrucho, martillo y tijeras de podar, porque también se llevarán a cabo tareas de desmalezamiento.

También recomendó llevar agua y un jockey para combatir los rayos ultravioletas.

Cancino resaltó que su fundación periódicamente está realizando jornadas de educación ambiental en el mismo humedal. "Invitamos a grupos de estudiantes y también de profesores para crear conciencia sobre la importancia de preservar este ecosistema donde habita más de un centenar de especies de aves".

La activista reveló además que las principales amenazas de los Ojos de Mar son "los perros, el ruido de la actividad portuaria y la propia gente que muchas veces arroja basura en un lugar que es un Santuario de la Naturaleza y que debe ser conservado para las futuras generaciones".

la actividad comienza a las 9 de esta mañana.
Registra visita