Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Genoveva
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Perrito víctima de brutal ataque ahora se perdió desde veterinaria

Beethoven, tras ser operado por un corte con un cuchillo en su lomo, salió desde el lugar donde se recuperaba en Placilla.
E-mail Compartir

David Muñoz Castillo

Beethoven, un perrito comunitario de unos de los blocks de departamentos del sector Bellavista-Holanda, en San Antonio, que fue víctima de dos irracionales ataques en dos semanas, ahora está perdido.

El sábado pasado, los vecinos del sector lo llevaron a una veterinaria del cerro Placilla, para que el animalito fuera operado, ya que presentaba un corte con un cuchillo de 3 a 4 centímetros, en el mismo lugar donde el viernes 31 de enero un desconocido lo quemó con agua hirviendo.

La mascota de los vecinos estaba en proceso de recuperación, pero la parte afectada, no tenía pelaje y ahí mismo fue cruelmente agredido.

Sebastián Olavarría, uno de los vecinos que está preocupado por el perro de 8 años, que hace 3 es cuidado por los pobladores, tras la operación a la que fue sometido el can, le buscaba un hogar.

"En Bellavista-Holanda no puede seguir viviendo, porque alguien, no sé si llamarlo humano, le tiene cizaña al perro. Si lo llevamos nuevamente lo van a matar", aseguró a Diario El Líder el fin de semana pasado.

Para evitar un trágico desenlace de Beethoven, acordaron dejarlo al cuidado de la veterinaria hasta encontrar a alguien que lo adoptara.

Pero se sumó un nuevo capítulo a esta trágica historia.

"En el turno nocturno de la veterinaria, el encargado dejó el portón abierto y Beethoven se escapó, ahora está perdido en Placilla", relató Olavarría.

El vecino reconoció que la "veterinaria nos ayudó a tener a Beethoven mientras le buscábamos ayuda. El lunes teníamos un dueño, pero se escapó. El joven que estaba a cargo no se dio cuenta y dejó el portón abierto, cuando llegó otro perrito para una atención de una emergencia, porque llegó atropellado. En medio de todo el caos que había, el perro se le escapó", agregó.

Sebastián Olavarría ante la "irresponsabilidad de la veterinaria, hicimos la denuncia en Carabineros y ahora lo estamos buscando. Conversé con la gente de la veterinaria y les comuniqué que hice la denuncia", aportó sobre el caso que calificó como una "negligencia".

El cuidador, como relató el vecino, "por el amor que le tenía a Beethoven, lo sacó del canil, lo vio aburrido encerrado, y ahí se le escapó".

Ayer en la tarde los vecinos de Bellavista se fueron a Placilla a buscar a Beethoven, el perrito que lo ha pasado mal en las últimas semanas.

Diario El Líder se comunicó con la dueña de la veterinaria, pero no quiso entregar su versión del caso del perrito perdido.

Sebastián Olavarría dejó su contacto (+56 9 9260 0245) por si algún vecino de Placilla o de otro sector ve a Beethoven.

8 años tiene el perrito comunitario, víctima de dos ataques, que ahora está perdido.

foto cedida
foto cedida
Beethoven vivía en bellavista-holanda.
Registra visita

Municipio de El Quisco invita a participar en jornada de ecocanje

E-mail Compartir

Hoy jueves 20 de febrero, la Municipalidad de El Quisco realizará una jornada de ecocanje, una instancia donde los vecinos y visitantes al balneario podrán intercambiar botellas y frascos de vidrio, plásticos PET 1 y Pead 2, latas de aluminio, cartones y envases Tetrapak, papel blanco, pilas, tapas plásticas, aceite usado de frituras, todo por incentivos ecológicos.

La jornada se realizará entre las 10.00 y las 13.30 horas, detrás del edificio de la municipalidad, en calle Alcalde Francisco Ferrer González, entre avenida Francia y Los Laberintos.

ecocanje en el Quisco.
Registra visita

Prestigiosa universidad de EE.UU. seleccionó dos proyectos sanantoninos para estudiar aves

E-mail Compartir

La Fundación Ojos de Mar y la Academia Científica Escolar Yecos del Inco fueron seleccionadas por segundo año consecutivo para recibir fondos del prestigioso Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell, EE.UU.

Este año solo dos iniciativas chilenas fueron seleccionadas, ambas de la provincia de San Antonio.

Este financiamiento respalda proyectos innovadores orientados a la conservación de aves y a la promoción de la educación ambiental, reafirmando el compromiso del laboratorio, reconocido mundialmente por sus contribuciones al estudio y protección de la avifauna.

En ocasiones anteriores, el laboratorio ya apoyó a estas entidades con binoculares y respaldo en actividades de ciencia participativa, demostrando la continuidad y el impacto de sus iniciativas.

El proyecto "Programa Formativo de Educación Ambiental para Monitoras de Aves y Humedales para las Niñas de la Residencia de Llolleo" es liderado por Jesu Mallea, sanantonina, de profesión ingeniera forestal de la Universidad de Chile e integrante de la Fundación Ojos de Mar. Mallea fue seleccionada para participar en el programa de Anillamiento de Aves Cantoras en New Jersey, en el marco de la 10° Reunión del Grupo de Aves Playeras del Hemisferio Occidental, que se llevará a cabo en Sackville, Nueva Brunswick, Canadá.

El proyecto tiene como objetivo tejer redes ecosociales para recuperar espacios amenazados, como los humedales costeros, a través de la exploración situada, actividades artísticas y la creación de hábitats adecuados para la fauna local.

Por otro lado, el proyecto de la Academia Científica Escolar Yecos del Inco, "Jardín para las aves", dirigido por el reconocido biólogo y docente Pablo Malhue Campusano, estará dirigido a estudiantes del Instituto Comercial Marítimo Pacífico Sur de San Antonio.

Las actividades contempladas incluyen la mejora del ambiente mediante la plantación de especies nativas y ornamentales que atraigan a aves como picaflores y paseriformes, así como la creación de un mural que representará especies urbanas comunes, como el chincol, el picaflor, el zorzal, el gorrión y las tórtolas, para conectar las áreas verdes con el arte y fomentar el aprendizaje contextualizado.

los seleccionó la universidad de Nueva York, EE.UU..
Registra visita