Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Genoveva
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Puerto comienza el 2025 con positivas cifras

En enero aumento en 17% la transferencia de contenedores.
E-mail Compartir

Crónica

Puerto San Antonio cerró enero de 2025 con una transferencia total de carga de 2.005.987 toneladas, destacando el aumento de 17% en la cantidad de contenedores (TEU) movilizados respecto al mismo mes del año anterior, con 179.358 unidades.

Con 1.569.090 toneladas de carga contenedorizada transferidas durante el primer mes del año, los terminales del puerto de San Antonio alcanzaron un incremento de 7,1% en comparación con enero de 2024.

El desembarque de vehículos motorizados también experimentó un aumento significativo, alcanzando las 22.443 unidades en enero de 2025, superando en más de 4.200 unidades el volumen registrado en el mismo periodo del año pasado.

En lo que respecta a la transferencia de graneles, el puerto registró un movimiento total de 392.865 toneladas. Esta cifra representa una disminución respecto a enero de 2024, reflejando una menor demanda en comparación con el año anterior.

El número de naves atendidas durante enero de 2025 se mantuvo en 80 embarcaciones, lo que confirma la estabilidad de la actividad portuaria en San Antonio. Este flujo constante de operaciones ha sido facilitado por mejoras en la logística y la reducción de tiempos de espera para el ingreso y salida de los buques.

Compromiso

La gerente general (s) de Puerto San Antonio, Consuelo Cánaves, destacó que "el desempeño registrado en enero es reflejo del compromiso de todos quienes participan en la operación del puerto, desde los trabajadores portuarios hasta los operadores logísticos y organismos públicos. Este inicio de año reafirma el rol clave de San Antonio en el comercio exterior del país y nos motiva a seguir avanzando en la mejora continua de nuestros procesos".

Añadió que "Puerto San Antonio sigue apostando por la modernización y la eficiencia operativa. La implementación del Port Community System y las obras de mejoramiento del molo de abrigo, con una inversión superior a los 10 millones de dólares, son iniciativas estratégicas para optimizar la gestión portuaria y prepararnos para los desafíos del futuro. Nuestra prioridad es seguir aumentando la capacidad operativa y garantizar un servicio competitivo y de calidad para el comercio exterior del país".

22 mil 443 vehículos fueron desembarcados por el puerto local en enero pasado.

cedida
cedida
ochenta naves fueron atendidas en los terminales del puerto en el primer mes del año.
Registra visita

Defensoría de las Personas acerca el derecho a la comunidad

E-mail Compartir

La Municipalidad de San Antonio tiene un programa que permite acceder a asesoría jurídica de manera gratuita. Se trata de la Defensoría de las Personas, que pone a disposición de los vecinos de la comuna el servicio de atención y orientación en diversas materias legales.

Esta oficina está ubicada en el primer piso del edificio consistorial en avenida Barros Luco 1881. Su horario de atención es de lunes a jueves, de 9 a 14 horas, y el equipo está integrado por un abogado, una técnico jurídico y un técnico en trabajo social.

Para solicitar una cita con los profesionales es necesario dirigirse directamente, enviar un correo a flarreta@sanantonio.cl, fsanchez@sanantonio.cl o agodoy@sanantonio.cl y la otra opción es llamando al 352 337098.

Francisco Javier Larreta, coordinador del programa, explicó que "la Defensoría tiene dos ramas principales: la primera es la asesoría jurídica gratuita sobre todo en temas de derechos de familia, alimentos, cuidado personal, relación directa y regular. También vemos temas civiles. Es importante destacar que nosotros no asumimos la representación de las causas, o sea no patrocinamos causas judicialmente, sólo realizamos una asesoría a las personas. Y la segunda rama sería la de mediación comunitaria, donde ofrecemos la posibilidad de que los vecinos vengan a conversar con un tercero imparcial que seríamos nosotros respecto de sus conflictos vecinales".

lsa
lsa
el equipo de la defensoría de las personas.
Registra visita

Vecinos acudieron a esterilizar a sus mascotas en operativo municipal

E-mail Compartir

Muy temprano, la mañana del martes, la sede de la junta de vecinos Pudeto hervía de actividad. Algunos hombres y mujeres limpiaban el lugar y disponían sillas para que los pacientes pudieran esperar su turno de atención. En paralelo, empezaba a llegar una veintena de vecinos acompañados de sus animales de compañía. ¿El motivo? La inminente llegada del equipo de la Municipalidad de Cartagena a cargo de las esterilizaciones.

A media mañana, el equipo de profesionales de la Dirección Municipal de Aseo y Ornato (Dimao), se hizo presente y comenzaron las atenciones. Los usuarios no se hicieron esperar y rápidamente comenzaron a entrar a la sala de atención.

Rosa Parra, presidente de la junta de vecinos Pudeto, agradeció el apoyo recibido por el equipo municipal. "La gente de Dimao ha sido muy amable, llevamos varias reuniones donde han impartido charlas sobre los cuidados que debemos darles a nuestras mascotas y ahora vienen a este operativo. Así que estamos muy conformes por la ayuda recibida y también por la puntualidad e interés de los vecinos, que acudieron en masa a esterilizar a sus gatos y perros", señaló la dirigente.

Golazo

Paula Hormazábal, vecina de la calle Hermanos Tobar, acudió para esterilizar a "Golazo", un gato que rescató hace un par de semanas. "En 12 meses, un gato no castrado se puede cruzar cada vez que se le presente una oportunidad, por lo que se produce un grave problema sanitario al no tener un gato castrado. La colaboración de la Dimao ha sido importante para conseguir un vecindario con menos animales en las calles", valoró Paula Hormazábal.

vecinos del sector pudeto de cartagena agradecieron el operativo de esterilización.
Registra visita