Protesta de pescadores deja seis carabineros lesionados y caos vehicular
El dirigente Miguel Ángel Hernández rechazó los enfrentamientos con la policía y acusó la presencia de infiltrados en los ataques. Movilización obligó a suspender las clases en los colegios municipales de la comuna.
Los pescadores artesanales cumplieron su palabra. Tal como lo anunciaron el lunes, a primera hora de ayer iniciaron manifestaciones en distintas caletas de la región en protesta por el estancamiento del proyecto de ley de fraccionamiento pesquero en la comisión de Hacienda del Senado.
En San Antonio, cerca de las 8 de la mañana un centenar de pescadores y trabajadores del sector artesanal se reunió en la lonja pesquera de Puertecito. Un grupo encendió barricadas en Barros Luco a la altura de Alan Macowan y Angamos, lo que interrumpió el tránsito vehicular por la principal avenida de la ciudad.
Carabineros tuvo que desviar el flujo por 21 de Mayo hacia los sectores altos de la comuna, mientras los pescadores mostraban carteles y gritaban frases alusivas a sus principales demandas, que tienen que ver con un aumento de la cuota de la merluza y la exclusividad de la jibia para el mundo artesanal, entre otras.
En Barros Luco, a la altura de las oficinas del IPS, se produjeron pequeñas escaramuzas entre algunos manifestantes y carabineros, que incluyeron el lanzamiento de piedras y de gases lacrimógenos. Los enfrentamientos se detuvieron rápidamente luego de un diálogo entre el presidente de la federación de caletas de la quinta región Nuevo Amanecer, Miguel Ángel Hernández, y el comisario de Carabineros de San Antonio, mayor Branko Gjik.
En esa conversación, Hernández le señaló que la protesta no era contra la policía, sino contra "el Senado y en particular contra el senador Felipe Kast, presidente de la Comisión de Hacienda, que no ha querido poner en tabla el proyecto de fraccionamiento que ya fue despachado por el Gobierno con suma urgencia", afirmó el dirigente.
Tras el diálogo, Hernández retiró a sus hombres y la situación se calmó. Pero solo por algunos minutos.
Violencia en el centro
Pasadas las 11 de la mañana, otro grupo no muy numeroso se apostó en los alrededores de la plaza de Armas y cortó el flujo vehicular con barricadas a la altura de Centenario y Antonio Núñez de Fonseca.
Luego, los protestantes avanzaron por Centenario al oriente, en instantes que todo el comercio bajó sus cortinas para evitar daños.
A la altura de Lauro Barros, los manifestantes encendieron neumáticos para bloquear el tránsito. En ese momento se produjo un incidente que se viralizó en redes sociales. Una camioneta que bajaba desde Placilla se encontró con la protesta a la altura de Centenario. Los hombres le bloquearon el paso y comenzaron a golpear el vehículo. El conductor puso rápidamente marcha atrás para escapar, pero terminó chocando violentamente a otro automóvil que quedó con graves daños. Tras eso, aceleró a fondo y escapó por donde mismo estaban los manifestantes.
Posteriormente, el grupo caminó nuevamente hacia la plaza por Centenario, donde se registraron violentos enfrentamientos con los efectivos de carabineros, que nuevamente utilizaron gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes.
Fuentes de Carabineros revelaron que seis funcionarios resultaron lesionados de diversa consideración producto de pedradas, aunque ninguno de gravedad.
La protesta generó un caos vehicular en el centro de la ciudad y la municipalidad suspendió las clases cerca de 11.30 de la mañana debido a los gases tóxicos que se sentían en el ambiente.
Infiltrados
En conversación con El Líder, Miguel Ángel Hernández rechazó categóricamente los enfrentamientos con la policía y los hechos de violencia, junto con asegurar que hubo presencia de infiltrados en el centro de San Antonio.
"En los videos que circulan se ven cabros jóvenes y gente que no es de la pesca. Estos hechos de violencia lo único que hacen es ensuciar la justa demanda de los pescadores artesanales", afirmó, junto con aclarar que "la gente de Puertecito no estuvo involucrada en los enfrentamientos ocurridos en Centenario".
-¿Van a seguir las protestas?
-Mañana (hoy) vamos a analizar la situación, pero yo creo que el próximo paso es ir a defender nuestra posición directamente al Senado, donde está estancado el proyecto.
"En los videos que circulan se ven cabros jóvenes y gente que no es de la pesca. Estos hechos de violencia lo único que hacen es ensuciar la justa demanda de los pescadores",
Miguel Ángel Hernández



