Contraloría detecta fallas en inhibidores de señales en cárceles del país
Informe fiscalizador reveló vulneraciones al sistema que opera desde 2024. Gendarmería dijo que "sigue funcionando" y aceptó las observaciones.
Matias Gatica Lindsay
Un informe de la Contraloría detectó fallas en los inhibidores de señal dentro de algunas cárceles del país. Gendarmería aseguró que "el sistema sí funciona"; mientras que el fiscal nacional, Ángel Valencia, dijo que "lo importante es que se tomen lecciones y se hagan mejoras".
Un reportaje de TVN reveló que en agosto de 2024 se realizaron validaciones en el área de cobertura del sistema en el CDP Santiago 1, el CDP Santiago Sur y la Unidad Especial de Alta Seguridad, en los que detectaron que cinco dispositivos en lista negra tuvieron acceso a conexión de voz y datos móviles, además de cambios reiterados de IMSI y de IMEI que no fueron detectados por este sistema, que comenzó a operar en abril de 2024 y tuvo un costo de $5.600 millones.
"Aun cuando un dispositivo móvil se encuentre bloqueado por el sistema, este puede conectarse a internet a través de señales Wifi, situación que conlleva el riesgo de que la población penal pueda mantener conectividad de datos con el exterior", reveló el informe, que instruyó a Gendarmería a "confeccionar e implementar un procedimiento formal de revisión del funcionamiento del sistema" e "informar las medidas o acciones correctivas que la entidad penitenciaria efectuará para mitigar los riesgos provenientes de que equipos bloqueados puedan conectarse a redes Wifi", en un plazo de hasta 60 días hábiles.
Consultado por posibles fallas en el sistema, el director de Gendarmería, Sebastián Urra, sostuvo que "sigue funcionando y ha funcionado con efectividad (...) El sistema de gestión de bloqueo funciona tal cual como se concibió y está plenamente vigente en el cuadrante" de Pedro Montt.
Sin embargo, añadió que "cada una de las observaciones que entregó Contraloría están siendo reguladas e incorporadas dentro del proceso solicitatorio".
El fiscal nacional planteó, en tanto, que "lo importante es que las autoridades encargadas de estos casos tomen las lecciones, reconozcan las debilidades y hagan mejoras", aunque admitió que "es inevitable" que "las personas privadas de libertad busquen seguir realizando sus actividades desde el interior".
Diputados UDI solicitarán a la comisión de Seguridad de la Cámara una sesión especial por el tema.

