Vecinos participan en presentación del proyecto vial Lo Abarca- San Sebastián
La Seremi de Obras Públicas y Vialidad expusieron los avances del diseño de ingeniería de la ruta G-966. Comunidad valoró la instancia y planteó sugerencias.
Con la presencia de autoridades y vecinas y vecinos de la localidad, la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Obras Públicas y la Dirección de Vialidad realizaron una reunión informativa en la escuela Carmen Romero Aguirre de Lo Abarca para presentar el avance del proyecto de ingeniería de la ruta G-966, que conecta esa zona con San Sebastián, en la comuna de Cartagena.
La iniciativa corresponde al estudio encargado por el Ministerio de Obras Públicas en 2024, cuyo objetivo es mejorar la seguridad vial, incorporar una senda multipropósito para peatones y ciclistas, y resolver los puntos críticos de la ruta, como curvas con poca visibilidad, falta de iluminación, zonas sin berma y el estado del puente de Lo Abarca.
Durante la actividad, los equipos técnicos expusieron los objetivos del diseño y abrieron un espacio de diálogo con la comunidad para recoger observaciones.
José Galabrano, presidente de la junta de vecinos de Lo Abarca, valoró la instancia. "Me parece extraordinario que este proyecto empiece a tomar forma, porque me lo habían presentado ya hace dos años atrás y es necesario porque el progreso está llegando y tiene que llegar de la mejor manera. El acceso para nuestros vecinos, nuestra comunidad que cada vez está creciendo, es sumamente importante".
El proyecto considera una extensión de más de 5,6 kilómetros y busca mejorar también los cruces de Malvilla y Quillaycillo, donde actualmente no existen pistas de viraje y persisten problemas de visibilidad y pendientes pronunciadas.
Desde la Municipalidad de Cartagena, el director de Obras Municipales, Roberto Urzúa, destacó el rol del municipio en este proceso.
"Nos encontramos en un proceso de participación ciudadana del proyecto de la ruta G-966 que conecta la localidad de Lo Abarca con San Sebastián, con la ruta El Peral, en la que se van a recoger las inquietudes y solicitudes de los vecinos. El municipio está participando activamente, también apoyando el proyecto y tratando de hacer las sugerencias que sean necesarias para el proyecto de ingeniería".
El diseño contempla una ciclovía, luminarias y mejoras en la infraestructura para responder al aumento de tránsito vehicular, especialmente en temporada estival, cuando la ruta es utilizada por residentes, turistas, peatones y ciclistas.
No se han entregado fechas de ejecución, ya que el proyecto aún se encuentra en etapa de estudio y participación.
5,6 kilómetros de extensión tiene la ruta que une a las localidades de la comuna de Cartagena.

