Pescadores viajan a Valparaíso para marchar por ley de fraccionamiento
Hoy la comisión de Hacienda puso en tabla la iniciativa y los hombres de mar de San Antonio se unirán a sus colegas de otras caletas para presionar por el despacho .
En cuatro buses viajarán hoy por la mañana los pescadores artesanales de San Antonio a Valparaíso para unirse a una marcha que busca presionar a la comisión de Hacienda del Senado, con el fin que despache hoy la ley de fraccionamiento de cuotas para el sector.
El presidente del sindicato Nuevo Amanecer, que agrupa a caletas entre San Antonio y Quintero, Miguel Ángel Hernández, corroboró que un importante número de hombres de mar viajará temprano en la mañana para estar a las 8 y media en la caleta Portales, desde donde se dirigirán marchando al Congreso.
"Nos desplazamos hacia Valparaíso para participar en una marcha. Varias caletas del país van a participar en esta convocatoria, junto a algunas autoridades que están comprometidas, como diputados", adelantó el dirigente sanantonino de los pescadores.
Comisión
El representante del sector artesanal explicó que hoy la comisión de Hacienda "puso en tabla la ley de fraccionamiento, pero sin total despacho. La idea es que despachen para que la iniciativa pase al pleno y ahí repongan las indicaciones que fueron desechadas en la comisión".
Los pescadores exigen el 70% de la cuota pesquera de la merluza común, el 90% de la jibia y el 30% para el jurel, "que son pesquerías importantes para nuestra zona", precisó sobre las aspiraciones que tienen sobre estos recursos para el sector.
Sobre la comisión de Hacienda de hoy, que sesionará entre las 10.30 y las 12.30 horas, comentó que "lo malo, que en una reunión que tuvimos el jueves pasado en Santiago, con el ministro de Economía (Nicolás Grau) y el subsecretario de Pesca (Julio Salas), les pedimos que pusieran la sesión hasta total despacho, para que de una vez sorteemos este tema".
Según Miguel Ángel Hernández esta determinación "responde a un acto dilatorio del senador (Gastón ) Saavedra, que dijo que se comprometía el erario nacional. Quedan trámites legislativos, no creo que se resuelva nada. Eso pasará cuando la ley ingrese al pleno del Senado".
El dirigente proyectó que el futuro de la ley de fraccionamiento es incierto, porque "el senador Felipe Kast (presidente de la comisión) puede decir que van a recibir nuevas indicaciones o citar a audiencias, pueden dilatar. Lo que pedimos es que se vote por bien o por mal para los pescadores artesanales, pero que se vote y zanjemos el tema".
El presidente el sindicato llamó a sus compañeros sanantoninos a viajar, ya que "esto no es solo por la por la jibia o la merluza, son 19 pesquerías y lo que nos importan son como tres o cuatro".
El llamado a movilización de los pescadores artesanales generó inquietud entre los vecinos de San Antonio, que recordaron los incidentes ocurridos hace dos semanas. "Existe mala información, algunos compañeros dan falsa información. Llamamos a la gente a que esté tranquila. La protesta de la vez anterior fue algo excepcional, que se nos fue de la manos".
Aseveró que "mañana (hoy) marcharemos pacíficamente desde la caleta Portales hacia el Congreso. Los pescadores no somos delincuentes, luchamos por nuestros derechos. Cuando existe algo injusto uno tiene el derecho a rebelarse", expresó.
"Los pescadores no somos delincuentes, luchamos por nuestros derechos. Cuando existe algo injusto uno tiene el derecho a rebelarse",
Miguel Ángel Hernández.

