Ministerio aprobó proyecto para obras de reparación del estadio Municipal
Cartera de Desarrollo Social ayer entregó la recomendación técnica a la iniciativa, que se espera sea la solución definitiva para abrir el Olegario Henríquez.
Ayer en la mañana llegó a las oficinas de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) la recomendación técnica satisfactoria del Ministerio de Desarrollo Social para las obras complementarias que necesita el estadio Municipal para que reciba su recepción definitiva y sea usado por la comunidad.
Así, el reducto que comenzó su construcción en abril de 2018, será sometido a una serie de reparaciones para solucionar las 18 observaciones que se desprendieron de la auditoría ejecutada por los consultores Prat y Asociados , por encargo del Ministerio de Obras Públicas.
"Se recomienda la continuidad de la etapa de ejecución de la iniciativa sometida a revaluación", sostiene el documento del Mideso, que agrega que "la continuidad comprende la contratación de las obras civiles necesarias para dar término al proyecto que quedó inconcluso en épocas de la pandemia y entregar íntegramente al uso de la comunidad".
La RS del ministerio precisa que para "dar término al proyecto implica un incremento en su costo desde los M$ 16.151.105 anteriormente recomendados a M$ 22.318.570 ambas cifras expresadas en moneda de 2025, lo que en esa misma moneda comprende un incremento de M$ 6.167.465, cifra que representa un 40% de alza respecto del monto original".
El alcalde de San Antonio Omar Vera, manifestó que "después de varios meses de trabajo en forma intensa entre la Dirección de Arquitectura, el Instituto Nacional del Deporte y la Municipalidad de San Antonio se ha logrado la recomendación técnica del proyecto de mejoramiento del estadio Municipal, en lo que dice relación a las obras complementarias".
El jefe comunal adelantó que "a continuación viene la asignación de los fondos, la identificación de la cuenta presupuestaria y el proceso de licitación".
Sobre este punto, la licitación, proyectó que "esperamos que esté lista en el mes de abril, para dar paso a la licitación de las obras que nos permitirán contratar a un empresa que esperamos en el menor tiempo posible pueda llevar la construcción, reparación y solución de estas 18 observaciones".
Omar Vera afirmó que "se ha cumplido un paso importante con la recomendación técnica para el proyecto el estadio Municipal".
Reacciones
El concejal Manuel Meza, quien presidió la comisión de Deportes en el periodo anterior y forma parte de la Mesa por la Apertura del Estadio, espera que "hayan tenido las bases técnicas y administrativas avanzadas y listas para proceder con los procesos licitatorios y ganen tiempo. Esto va a pasar al 2026, porque el estadio estará cerrado entre 8 a 10 meses. Después viene el proceso de recepción de obras".
Para el concejal es importante "que se ejecuten las obras de forma separada y paralela en los sectores oriente y poniente, para ganar tiempo. Y esperamos que ahora sí la pintura contra fuego cuente con la famosa certificación que se requiere".
Manuel Meza llamó a fiscalizar exhaustivamente las obras. "Por norma deben tener inspección técnica. No nos podemos dar el lujo de que se repita la historia, que la obra vuelva a quedar parada, una obra pública que según la RS costará $22 mil millones ".
Según la vocera de la Mesa Ciudadana por la Defensa del Estadio, Liliana Cancino, la recomendación técnica es "más de lo mismo", y argumentó que "no le creo nada y no espero nada del MOP. Este estadio tenía la RS en 2018 y todavía no lo puede entregar. Es como empezar todo de nuevo".
La dirigenta dijo que "como mesa ciudadana deberíamos estar más atentos a los movimientos y participar, hemos estado alejados todo este tiempo, porque demostramos la ineptitud del MOP con argumentos y profesionales que entienden del tema. No se reunieron más con nosotros y no nos contestaron los mail ni los teléfonos nunca más".
22 mil millones de pesos será el costo del estadio según la recomendación del ministerio.

