Profesores y estudiantes reflexionaron en jornada de movilización contra la violencia
La actividad se desarrolló al mediodía en las escuelas municipales de San Antonio, como parte de una convocatoria nacional impulsada por el Colegio de Profesores.
La movilización nacional convocada por el Colegio de Profesores se sintió con fuerza en San Antonio. Ayer, las escuelas de la comuna desarrollaron diversas actividades simbólicas para visibilizar la violencia que afecta a las comunidades educativas a lo largo del país.
Pamela Urtubia, presidenta comunal del magisterio, explicó que la mayoría de los establecimientos municipales adhirió al llamado, organizando instancias pedagógicas para conversar sobre lo que significa una escuela segura. "Estuvo bastante buena. Se hizo mucho trabajo con los estudiantes, explicando por qué nos estábamos manifestando, y también haciendo reflexión en cuanto a qué es lo que ellos quieren y entienden como una escuela segura", señaló en entrevista con El Líder.
Desde el mediodía, en los recintos se interrumpieron brevemente las clases para dar paso a espacios de diálogo, afiches, carteles y propuestas generadas por los propios alumnos. En algunos establecimientos, los docentes también realizaron una pausa en sus labores para trabajar propuestas internas. "Los profesores pararon las actividades a las doce del día y se dedicaron a la reflexión y a elaborar propuestas", comentó la dirigenta.
La jornada se enmarcó en un llamado nacional que busca visibilizar las diversas formas de violencia que enfrentan los docentes en las aulas. Casos como el suicidio de la profesora Khaterine Yoma, en Antofagasta, tras sufrir acoso laboral, o la agresión a la docente Elena Cano Ramírez por parte de un estudiante en Trehuaco, en la región del Ñuble, la semana pasada, son parte de una serie de situaciones que han encendido las alarmas en el magisterio.
"Volvemos a visibilizar esta problemática, que todos los años estamos contando y nada se hace", dijo Pamela Urtubia, quien también planteó la necesidad de modificar la ley de inclusión, que a su juicio no consideró la mirada de los docentes. "No se trata de excluir, sino de cambiar la normativa para que funcione con una mirada más integral", recalcó.
Asamblea
Esta semana, el 27 y 28 de marzo, se desarrollará la Asamblea Nacional del Colegio de Profesores, donde el tema de la violencia escolar será uno de los puntos centrales.
"Creemos que esta asamblea será clave para ver qué pasos vamos a dar si no se escucha lo que estamos demandando. Hay un proyecto de ley de convivencia que lleva más de un año en el Congreso y no se le ha puesto la celeridad que se requiere", advirtió la dirigenta en conversación con Diario El Líder de San Antonio.
27 y 28 de marzo se desarrollará la Asamblea Nacional del Magisterio.

