Centro de Apoyo a Víctimas ahora lleva el nombre de Alejandro Martínez González
Es el primer centro del país que lleva el nombre de una víctima, en homenaje al joven sanantonino asesinado en 2008.
Con una emotiva ceremonia, el Centro de Apoyo a Víctimas de San Antonio marcó un hito a nivel nacional. En su sede ubicada en la Delegación Presidencial Provincial se instaló una placa con el nombre de Alejandro Martínez González, joven sanantonino asesinado en 2008, en reconocimiento a su memoria y a la lucha que emprendieron sus padres para impulsar este espacio de reparación y acompañamiento.
Alejandro tenía apenas 19 años cuando fue atacado con 12 puñaladas por cinco desconocidos. Desde entonces, sus padres, Margarita González y Víctor Martínez, se transformaron en activistas por el derecho de las víctimas a recibir apoyo, asesoría y contención. Su lucha permitió la creación del centro que hoy, además, se convierte en el único de los más de 40 que existen a nivel nacional que rinde homenaje a una víctima en su nombre.
"Este centro lleva el nombre de mi hijo Alejandro, pero es para toda la comunidad. Es un legado de él, para que a nadie le pase lo que nos pasó a nosotros, que nadie nos informó, que nadie nos asesoró, que nadie nos dijo nada. Fue desde la ignorancia y el dolor que llegamos al conocimiento, y con eso hemos logrado tanto", expresó con emoción Margarita González, madre de Alejandro.
La delegada presidencial Carolina Quinteros valoró el gesto como un acto de justicia y humanidad. "Este es un hito importante. No queda solo como el Centro de Apoyo a Víctimas de San Antonio. Queda humanizado en el nombre de Alejandro y su historia. Aquí no trabajamos con números, trabajamos con personas", indicó.
Reconocimiento
La seremi de Gobierno, María Fernanda Moraga, resaltó el carácter simbólico de la actividad. "Lo que estamos haciendo es reconocer el trabajo de una familia que convirtió su dolor en un motor para que muchas otras personas pudieran acceder a la justicia en igualdad de condiciones", afirmó.
Actualmente, el centro atiende a víctimas de delitos violentos de alta connotación social, como homicidios, femicidios, violaciones y abusos, con un equipo interdisciplinario compuesto por abogada, sicóloga y trabajadora social. Su funcionamiento es parte del Programa de Apoyo a Víctimas de la Subsecretaría de Prevención del Delito.
"El compromiso del Estado es seguir fortaleciendo este programa. Esperamos pronto aprobar una nueva institucionalidad que agrupe todos los servicios de atención a víctimas y permita brindar una respuesta más integral", señaló Óscar Balcarce, jefe del programa a nivel nacional.
Por su parte, Víctor Martínez, padre de Alejandro, enfatizó que esta lucha no solo ha sido por su hijo, sino por todas las personas que han sufrido una pérdida similar. "Queremos que así como los delincuentes tienen defensoría, las víctimas también tengan su asesoría. Estamos cerca de que esa ley vea la luz, y eso también es un legado de nuestra familia", concluyó.

