David Muñoz Castillo
Unas mil personas bajaron desde las tomas del cerro Placilla al centro cívico de San Antonio para manifestarse ayer y exigir soluciones a tres puntos que tienen pendientes.
Primero en la municipalidad y luego en la delegación presidencial provincial, el grupo de pobladores se reunió con autoridades locales.
En la municipalidad, dirigentes expusieron en la sesión del concejo y luego el cuerpo colegiado completo, encabezado por el alcalde Omar Vera, interrumpió la sesión y bajó al estacionamiento, para dirigirse a los pobladores.
Luego, se fueron a la plaza de Barrancas, donde se entrevistaron con la delegada presidencial provincial, Carolina Quinteros.
Valeska Vega, representante legal de uno de los campamentos, detalló las demandas expuestas a las autoridades. "El año 2023 ingresó al campamento a trabajar el Serviu con Asentamientos Precarios. Hasta el día de hoy no hemos podido terminar la etapa del catastro. Nos falta el diagnóstico de suelo", planteó.
"Estamos presionando para que eso se termine antes que se vaya este gobierno. El Gobierno de Boric prometió viviendas por el plan de emergencia habitacional y eso se ha cumplido con algunos comités de vivienda. Los campamentos solo hemos sido desalojados en su periodo", reclamó la dirigenta.
Según datos de los pobladores, 1.200 familias viven en el terreno y esperan que se llegue a una solución en la compra del predio que habitan para evitar un desalojo que está con una orden vigente.
La demora de la compra de los paños del fundo Miramar para los comités habitacionales, y que están al lado de los que habitan, complicaría sus expectativas.
"Mientras no se cumpla eso, obviamente el dueño no quiere llegar a negociación con nosotros. Si eso se cumple el diálogo estará abierto para buscar una estrategia para la radicación", dijo Valeska Vega culpando al Minvu y al Serviu del retraso.
Para apurar estos puntos pendientes pidieron una mesa de trabajo.
También plantearon otras demandas como la instalación de otra batea y de un empalme de agua potable.
"Somos un campamento ejemplar de la comuna, mantenemos cuadrillas de aseo, solo con una batea a la semana nos organizamos con nuestros vecinos para mantener la limpieza. Eso no es suficiente. Ahora que viene el cambio de la empresa de aseo, esperamos que se gestione una batea más para nuestra comunidad", solicitó la dirigenta.
Incluso propuso comprar la batea, con el compromiso que pase el camión.
Y respecto al agua, aclaró que "somos clientes hace dos años de Chilquinta. Pagamos 30 millones de pesos mensuales. Nosotros pagamos todo, no nos regalan nada. Como regularizamos la luz, estamos en conversaciones para regularizar el agua".
Alcalde
El alcalde Omar Vera luego de dirigirse a los pobladores, comentó que le plantearon que "el concejo se haga parte de la mesa de negociación a través de la delegación provincial, a lo que nos hemos comprometido".
Sobre un eventual desalojo, dijo que "para ello se está gestionado una mesa de trabajo con la delegación provincial, participación del Ministerio de Vivienda y otros actores".
Además comentó que "los ayudaremos a resolver el problema de la basura que los afecta, nos comprometimos con esa gestión".
Y en cuanto "al abastecimiento de agua potable a través de Esval, hemos comprometido una reunión de trabajo con el subgerente de Esval, con el fin de encontrar una solución".
Delegada
La delegada presidencial provincial, Carolina Quinteros, primero destacó que "la manifestación que desarrollaron los pobladores de la toma de Placilla fue totalmente pacífica. De hecho ellos de manera voluntaria evitaron encontrarse con los pescadores, para no verse afectados en su manifestación".
Sobre la reunión precisó que "nos juntamos con los dirigentes y en la reunión vimos las demandas principales de reactivar una mesa de trabajo que tuvieron con Serviu, la delegación y el municipio, además de la gobernación regional, la que tendrá un nuevo impuso el día de mañana (hoy)".
También informaron de "una demora respecto a los tiempos del catastro de campamentos que se realizó de parte del Serviu. Los compromisos que asumimos fue apoyarlos en esta solicitud, de manera de que se entreguen a la brevedad los resultados del catastro de campamentos".
1200 familias viven en la toma del cerro Placilla. Esperan reactivar una mesa de trabajo.