Pescadores artesanales se tomaron la bahía con sus embarcaciones
Siguen las manifestaciones por la ley de Fraccionamiento que se tramita en el Senado.
Desde los muelles de la caleta Pacheco Altamirano y Puertecito, los pescadores artesanales de San Antonio zarparon al amanecer, como tantas veces lo han hecho en busca de jibia o merluza. Pero esta vez no iban tras peces, sino tras justicia. Con sus lanchas pintadas de hastío, bloquearon simbólicamente el puerto con una advertencia en plena mar: si la nueva ley de Fraccionamiento sigue varada en la comisión de Hacienda del Senado, la próxima vez no habrá aviso, habrá acción.
La Armada de Chile observó desde la distancia, con sus naves LSG San Antonio y LPM Arcángel custodiando el reclamo, pero sin intervenir. No había violencia en esas aguas, solo la urgencia de llamar la atención por parte de un oficio que se ahoga.
Pescadores luchando
A bordo de las embarcaciones, las voces de los pescadores se mezclaban con el golpear de las olas. Álvaro Orellana, curtido por el sol y la sal, reclamó que "el sector industrial arrasa como un huracán, pero nosotros solo sacamos lo necesario. La jibia es lo último que nos queda, y ahora la quieren quitar".
En el mismo tono Pedro Orellana, que con 13 años de edad empezó a pescar, recordó los tiempos en que el jurel saltaba en cardúmenes plateados frente a la costa comparando ese tiempo con actual ausencia de pesca. "Los barcos industriales lo exterminaron. Luego vino la sardina, la corvina y ahora solo queda la jibia. Si nos la quitan, ¿con qué nos quedamos? ¿Con el hambre?".
Ricardo Fuentes, otro pescador embarcado en su nave y en la protesta, remató con crudeza cuando dijo "ya no es solo San Antonio. Si la jibia cae, todos los puertos caerán. Esto es la última batalla que nos queda".
El dirigente Nelson Abarca, de la Corporación Puertecito, dijo sobre el bloqueo que "esta es una manifestación que hicimos como una muestra de unidad del sector y para hacer un llamado de atención a los senadores para que dejen de entrampar la ley de Fraccionamiento y avance este logro de los pescadores artesanales. Lo de ahora es una advertencia, una señal de la fuerza que podemos tener cuando nos unimos".
Cristian Miranda, dirigente histórico de los pescadores -un hombre de barba espesa y palabras gruesas-, no escondió su frustración diciendo que "en las calles nos tildaron de vándalos. Pero el mar es nuestro territorio. Si no nos escuchan en tierra, nos van a tener que escuchar donde siempre nos han ignorado, en el mar frente a sus buques".
Con un tono de frustración Joel Sepúlveda, presidente del Sindicato San Pedro, el más antiguo de San Antonio, reclamó que "ya es tiempo que nos vayan tomando en cuenta porque aquí estamos todos los sectores de nuestro pueblo representados y esta manifestación de ahora es una muestra de unidad de nuestro sector.
Para Miguel Ángel Hernández, otro líder del gremio, "esta es una protesta legítima que estamos dando los pescadores, no somos delincuentes como se ha querido decir y aquí lo estamos demostrando porque al final esta lucha no es un capricho, esto es un acto de supervivencia".
Mientras tanto el proyecto de ley que regula el fraccionamiento de la pesca y que podría asegurar cuotas justas para los artesanales seguirá en el Senado, donde no se discutirá hasta el próximo 8 de abril. Los pescadores acusan maniobras dilatorias y presiones de los industriales.
"Quieren que volvamos a ser invisibles, pero ya no daremos un paso atrás", sentenció Cristian Miranda.



