Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Edificios de Reñaca registran nuevos deslizamientos por lluvias

El material colapsó estacionamientos. Vecinos critican el avance de los trabajos y Serviu dice que obra definitiva estará en el segundo semestre.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Los 10 milímetros de lluvia que cayeron en 24 horas en Viña del Mar provocaron ayer nuevamente problemas en el complejo de edificios construidos en Cochoa, en el sector de las dunas de Reñaca, donde decenas de departamentos permanecen deshabitados desde el año pasado a causa de socavones.

En la mañana de ayer los habitantes del edificio Eurovista debieron evacuar rápidamente sus vehículos debido a que el estacionamiento recibió deslizamiento de material proveniente del Euromarina II, uno de los que está con decreto de inhabitabilidad desde 2024.

"No sé qué podemos esperar cuando llegue realmente el invierno", dijo una de las vecinas afectadas.

Los residentes afirmaron que la situación se produjo en unos cinco a diez minutos, en los que oyeron un ruido muy fuerte que se trataba del deslizamiento de agua, barro y escombros.

"Me parece sorprendente que han pasado meses y meses y vemos que las obras están exactamente en el estado en que estaban antes", reclamó el presidente del consejo de administración de Eurovista, Jaime Llambias.

De acuerdo a TVN, la situación se produjo en una falla de la piscina de los colectores del edificio Euromarina II, inmueble que además se encuentra en medio de una disputa judicial ante lo sucedido el año pasado.

A través de un comunicado, el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) aseguró que personal técnico concurrió al lugar junto a funcionarios de la empresa que hizo los trabajos provisores en 2024, "para constatar las causas de la falla del sistema implementado".

"Es preciso señalar que las obras de estabilización se encuentran terminadas y que los trabajos de construcción del nuevo colector, que posee un mayor estándar de seguridad, presenta un 5% de avance y se espera finalizar durante el segundo semestre del 2025", añadiendo que su personal tomará "las medidas provisorias de extracción de agua, mientras se realizan los trabajos definitivos del nuevo colector".

Las lluvias caídas entre Coquimbo y Los Lagos dejaron ayer en su peor momento a 131 mil clientes sin electricidad, equivalentes al 1,5% del país. La zona más afectada fue la Región Metropolitana, que a las 17.00 horas mantenía más de 92 mil hogares sin luz, según el reporte de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC).

captura
captura
Vecinos acusan que hubo fallas en unas piscinas colectoras de agua lluvia.
Registra visita

Nando Parrado y muerte de Mangino: "No te olvidaré"

E-mail Compartir

Víctima de las secuelas de una neumonía que arrastraba hace tiempo murió el sábado el empresario Álvaro Mangino, una de las 16 personas que sobrevivieron a la caída en la cordillera de los Andes chilena del avión que traía a una delegación de rugbistas uruguayos en 1972, epopeya que ha inspirado una serie de libros y tres películas.

Uno de los líderes de ese grupo, Nando Parrado, le posteó en Instagram un sentido homenaje a su amigo: "Juntos luchamos contra la naturaleza, y en esa batalla, nuestra amistad se forjó con una fuerza indestructible. Lo que compartimos en aquellos 72 días es algo que nunca olvidaré, y que siempre llevaré en mi alma. Te cuidé y me cuidaste. Aunque hoy te has ido, sabes que te llevaré en mi corazón hasta el último de mis días. Siempre estarás conmigo, compañero, hermano, amigo. Te despido con el amor y el respeto que te he tenido siempre. Nunca te olvidaré".

Mangino no era rugbista y viajó a Chile sólo aprovechando el viaje debido a su amistad con el presidente del club y un jugador. En la caída del avión sufrió una fractura en la pierna que le impedía moverse. Él era quien tenía la responsabilidad de convertir la nieve cordillerana en agua bebestible y cortar las raciones diarias de los cuerpos de los fallecidos con que se alimentaron.

En 2024 volvió al lugar del accidente, pese a que necesitaba oxígeno y tenía evidentes dificultades de salud.

alvaromangino.oficial
alvaromangino.oficial
Mangino era uno de los 16 sobrevivientes de los Andes.
Registra visita

Seis de los 11 detenidos por incidentes quedaron libres

E-mail Compartir

El tribunal de garantía de San Javier formalizó ayer a los detenidos por su presunta participación en el ataque a Carabineros y la destrucción de tres carros policiales, perpetrado el miércoles en la Ruta 5 Sur, en el Maule, durante una protesta de pescadores por la ley de Fraccionamiento, que tramita el Senado.

El juzgado acogió la prisión preventiva para tres de los sospechosos y la firma mensual y arraigo para dos de los apresados. Otro fue dejado en libertad por falta de antecedentes en su contra y otros cinco quedaron libres al no acogerse las cautelares pedidas por el Ministerio Público, que apeló a la decisión ante la Corte de Talca.

El fiscal Óscar Salgado aseguró que para este grupo, que provenía de Constitución, "el tribunal acreditó algunos de los delitos (...) Los hechos por los cuales han sido formalizados son de la máxima gravedad y es por eso que entendemos que la petición es fundada, tanto porque hay testigos, funcionarios policiales heridos y daños a la propiedad fiscal. El concierto está acreditado y por eso es que creemos que existen antecedentes para que la Corte revoque la decisión de la magistrado del tribunal de garantía".

La Fiscalía expuso que la protesta en la ruta se orquestó e inició el martes y para su concurrencia se "obligó" a participar a boteros y empleados del rubro.

DPRMaule
DPRMaule
Ayer fueron formalizados en el juzgado de San Javier.
Registra visita