Asociación de Profesores de El Tabo ya reúne a más de 140 trabajadores
Agrupación creada en noviembre formalizó su constitución, ha sostenido reuniones con el Daem y gestiona convenios en salud, vivienda y bienestar.
A cinco meses de su creación, la Asociación de Profesores y Trabajadores de la Educación de El Tabo logró convocar a más de 140 trabajadores del Departamento de Educación Municipal. Su avance se refleja en una activa agenda de gestiones, beneficios para sus afiliados y un fuerte énfasis en la fiscalización del uso de los recursos educativos.
"Desde que comenzamos en noviembre, a la fecha ya somos una asociación que reúne a más de 140 trabajadores, que es casi el 50% de la capacidad de trabajadores que hay en el Departamento de Educación del Tabo", señaló Cristian Aguirre, presidente de la agrupación.
La organización se constituyó oficialmente el 4 de noviembre de 2024. Desde entonces cuenta con RUT ante el Servicio de Impuestos Internos, inscripción en la Inspección del Trabajo. En el plano de la fiscalización, la directiva presentó denuncias ante la Contraloría General de la República, entre ellas por la aplicación de la llamada Ley Karin. También se sostuvieron reuniones con el Daem durante enero y febrero para abordar proyectos de infraestructura como la reposición de gimnasios y mejoras en colegios.
El petitorio entregado en diciembre permitió avances en la entrega de materiales de oficina, aseo y enfermería. Para otras asignaturas, como electricidad, los insumos deberían llegar antes del cierre del primer semestre.
Aguirre también destacó el crecimiento de la asociación en cuanto a beneficios concretos. Entre los convenios firmados se cuentan prestaciones oftalmológicas y dentales, y se proyectan acuerdos en gas y combustible.
En su primera asamblea del año, que tuvo lugar en Bahía Vapai, participó el gerente de Coopeuch, Guillermo Cueto, entidad que entregó apoyo directo a la agrupación. "Por gestiones que realizamos como asociación, la Coopeuch fue la que pagó el arriendo del local donde hicimos la asamblea", relató el dirigente.
Uno de los proyectos más ambiciosos impulsados por la agrupación es la formación de un comité de vivienda para sus socios. "Lo estamos haciendo junto a nuestro abogado Rodrigo Tobar. Son proyectos de casas tipo lego es tecnología de última generación", explicó Aguirre. A esto se suma la posibilidad de acceder a créditos con tasas preferenciales de hasta un 1% de interés, gracias al convenio con la cooperativa.
Sobre los servicios médicos, Aguirre detalló que el convenio oftalmológico tuvo gran recepción entre los socios. "Incluye un lente óptico con marco, filtro réflex y filtro 400 por 35 lucas. Este sábado 5 vamos a hacer un operativo donde la receta es gratis, y los socios solo deben pagar los lentes". También se gestionó un descuento en grabado de patente, rebajado de 20 mil a 10 mil pesos, y un futuro convenio dental.
En paralelo, la asociación mantiene contacto constante con su abogado frente a casos laborales y personales. Entre las próximas acciones se anunció una querella por una acusación de abuso que consideran infundada. "Nos vamos a querellar contra los apoderados. No vamos a permitir que se dañe la reputación de nuestros colegas sin fundamentos", afirmó Aguirre.
De cara al futuro, el dirigente hizo un llamado a que otras comunas repliquen la experiencia organizativa en la educación pública, especialmente ante el inminente cambio en el sistema.
"En un año y medio más o dos años más viene el Servicio Local de Educación Pública (Slep), y ahí uno pasa a ser un número. Si no estamos organizados, es peor", advirtió en conversación con El Líder.

