Salud municipal proyecta un déficit de más de $1.000 millones para este año
Entre deudas, multas y devoluciones se incrementan los números rojos en la atención primaria, como expuso su director.
Los problemas económicos en la Municipalidad de San Antonio y en sus servicios traspasados se suceden. Tras asumir la actual administración el 6 de diciembre del año pasado y establecer un panorama de la realidad financiera del aparataje administrativo se estimaba que existía un déficit de 2 mil 700 millones de pesos.
Ahora la salud municipal proyecta que este año terminará con números rojos, como lo anunció el jefe de la Dirección de Salud Municipal de San Antonio, José Luis Hernández.
Una serie de deudas que mantiene la atención primaria de salud incrementarían el déficit, entre ellos se cuenta el no pago a una organización indígena por la ejecución de un proyecto de cosmovisión y alimentación del pueblo mapuche ($900.000), pagos fuera de plazo en la construcción de los domos de salud mental en Bellavista que deberá asumir el municipio por 16 millones de pesos y la devolución del ejercicio financiero de los convenios del año 2023.
"Corresponde a 198 millones 482 mil pesos. Les recuerdo que se tenía que hacer una devolución del proceso financiero de administración de convenios de 2022 que fue de 334 millones 354 mil pesos, que lo hicimos mediante una modificación presupuestaria, porque tenemos la obligación de devolverlo. Sin embargo, la devolución que debería corresponder al ejercicios presupuestario de 2024, que son 266 millones 744 mil pesos no podrán ser solventados por nuestro presupuesto. No tenemos más instancias ni dónde apretar más", expuso el director de salud.
El odontólogo anticipó que "solicitaremos a Contraloría que esta devolución se haga en el ejercicio financiero 2026, porque este año espalda financiera no vamos a tener".
Cuenta
El director de la APS planteó que "si sumamos estos 3 años significa un total de $779 millones que estamos devolviendo. Es bastante, considerando que en 2021 se devolvieron más de 816 millones".
Según el odontólogo "frente a esta realidad tenemos que administrar un presupuesto que si lo proyectamos en el acto, como se está exponiendo y con los compromisos que estamos asumiendo, a diciembre tendríamos un déficit de más de mil millones de pesos".
El director de la salud anticipó algunas medidas. "Tenemos que ser lo suficientemente eficientes para , desde hoy empezar a ver dónde haremos los ajustes, dónde dejaremos de invertir o dónde podremos ahorrar para llegar a cumplir el 31 de diciembre y terminar con un saldo equilibrado".
Como dato Hernández comentó que "la planilla mensual de sueldos de la dirección de Salud tiene un costo de casi 1.100 millones de pesos. "Si la proyección dice que nos faltarán 1.400 millones , en diciembre no estaríamos pagando sueldos. Una situación insostenible", advirtió.
Clarificar
El presidente de la comisión de Salud, Manuel Meza, planteó que es importe "tener claro todas las deudas, para conocer bien la proyección, que puede ser menor o mayor respecto a este déficit".
El concejal solicitó que se especifique "si vamos a quedar con la misma cantidad de convenios o con menos, vamos a tener que poner más plata a salud, o recurrir a pagar deudas con platas municipales porque no tienen recursos".
Para el concejal también se debería especificar si esto traerá consecuencias en la atención. "Qué servicios o prestaciones se dejarán de prestar por este déficit que se proyecta"", preguntó.
El edil de la DC recordó que durante la administración comunal anterior se devolvieron 1.660 millones de pesos, por los convenios a la salud que no se ejecutaron.
"Si la proyección dice que nos faltarán 1.400 millones , en diciembre no estaríamos pagando sueldos. Una situación insostenible
José Luis Hernández,, director de la Salud Municipal.

