Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Registro Social de Hogares estrenó cartola con diseño más comprensible

El nuevo formato busca que las personas entiendan mejor su calificación socioeconómica.
E-mail Compartir

Crónica

Desde marzo, comenzó a utilizarse una nueva versión de la Cartola del Registro Social de Hogares (RSH), documento que permite conocer la calificación socioeconómica de las familias y acceder a distintos beneficios estatales. El cambio fue solo en su diseño y forma de presentación, con el objetivo de que sea más clara, comprensible y útil para la comunidad.

En San Antonio, el encargado del Registro Social de Hogares del municipio, Jordan Capdevilla Camus, explicó que "esta cartola ha cambiado solamente en su forma estética. Queremos crear un instrumento que sea entendible, que ustedes puedan comprender cómo se crea su calificación socioeconómica, qué elementos se consideran como criterio para calificar este tramo que ustedes lo conocen como situación de vulnerabilidad".

El nuevo formato fue elaborado a partir de un proceso participativo en el que más de 41 mil personas entregaron opiniones y sugerencias. A nivel regional, el 89,9% de los hogares se encuentra inscrito en el RSH.

La nueva cartola incluye una sección denominada "Beneficios Potenciales", que permite conocer si un hogar cumple con los requisitos para acceder a apoyos como el Subsidio Único Familiar o el Subsidio de Discapacidad para menores de 18 años. También incorpora un glosario explicativo y códigos QR que redirigen a la Red de Protección Social y a los canales de actualización de datos.

Desde el municipio recalcaron que no es necesario realizar ningún trámite ni actualizar el registro para acceder a este nuevo formato. "Este cambio que hizo el Ministerio es solamente de la forma estética del documento que nosotros le entregamos de su Cartola Hogar. Si tienen dudas, pueden acercarse a nuestro municipio en el primer piso de Ventanilla Social", señaló Capdevilla.

La atención en la Ventanilla Social se realiza de lunes a viernes entre las 8.30 y las 14.00 horas. También está disponible la página web del municipio para realizar consultas o acceder a información complementaria.

En el lanzamiento regional del nuevo documento, que se hizo en marzo en Valparaíso, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Claudia Espinoza, señaló que esta cartola "es mucho más clara, está explicitada, definida y tiene orientaciones sobre subsidios o beneficios que, según la composición familiar y las características de ese hogar, pueden acceder, como también otros a los cuales pueden informarse".

Destacó además que "en la parte de atrás, tiene toda la información, al igual que una boleta de la luz, con los factores que inciden en la calificación socioeconómica".

La autoridad regional añadió que el rediseño fue desarrollado por el Laboratorio de Gobierno y validado en un proceso participativo con más de 40 mil personas de todo el país.

"Es un diseño mucho más amigable, pero por sobre todo busca acercar a un Estado que sea más accesible, más cercano y con mayor transparencia y justicia respecto al acceso a los programas sociales", expresó.

La nueva cartola ya está disponible en www.registrosocial.gob.cl, en oficinas municipales y en sucursales ChileAtiende. También se puede llamar al 800 104 777 para resolver dudas o recibir orientación.

40 mil personas participaron en el proceso participativo para hacer la nueva cartola.

lsa
lsa
La nueva cartola ya está disponible en www.registrosocial.gob.cl.
Registra visita

Nuevos médicos llegan a la red del Ssvsa en su etapa de destinación y formación

E-mail Compartir

Un total de 17 médicos cirujanos y una cirujana dentista se incorporaron esta semana a la red de salud primaria del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (Ssvsa), en el marco del inicio de su Etapa de Destinación y Formación (EDF). La bienvenida se realizó este lunes, cuando los profesionales participaron en una inducción sobre temas para su desempeño, como funcionamiento de la red, GES, Telesalud, arsenal farmacológico, normativa vigente y otras herramientas orientadas a facilitar su integración a los distintos establecimientos.

El programa EDF, impulsado por el Ministerio de Salud, busca reforzar la atención en zonas con mayor necesidad de recurso humano, permitiendo además que los profesionales puedan optar a becas de especialización una vez finalizado su período de destinación.

"Nuestra red de salud cuenta con una importante dotación de médicos y dentistas EDF, quienes ingresan por concurso nacional y eligen sus plazas dentro del Servicio. Esto nos permite asegurar prestaciones con estándares de calidad exigidos por la Superintendencia. En este nuevo ciclo se integran 17 médicos cirujanos y un cirujano dentista, asignada al Cesfm de Navidad. Sabemos que no siempre es fácil reclutar médicos en zonas rurales, por eso este programa es fundamental: permite a los profesionales ejercer como médicos generales en atención primaria por aproximadamente seis años, para luego postular a una beca de especialización. Es una forma de construir carrera devolviendo servicios a la comunidad," puntualizó Belén Gallardo, referente de APS.

El director del Ssvsa, Cristián Gálvez, valoró la llegada de los nuevos profesionales. "Contar con médicos y odontólogos EDF es una gran oportunidad para fortalecer el acceso a la salud en comunas con mayor necesidad", señaló.

los nuevos médicos llegaron el lunes.
Registra visita