Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Padre Vicente Véliz fue dado de alta y continúa su recuperación

El sacerdote retornó a la Casa Parroquial, donde seguirá en reposo por un cuadro de vértigos transitorios.
E-mail Compartir

Jesús Farías Silva

El párroco Vicente Véliz Riffo fue dado de alta del hospital UC Christus y se encuentra desde este lunes en la Casa Parroquial de San Antonio, donde continuará su recuperación bajo un sistema riguroso de cuidados. Así lo informó la Parroquia San Antonio de Padua a través de un comunicado oficial.

REGRESO

Según el mensaje entregado por la comunidad eclesial, el sacerdote presenta aún "leves estados de vértigos transitorios", por lo que seguirá en reposo y bajo seguimiento médico, a la espera de una recuperación que le permita reintegrarse paulatinamente a las actividades pastorales.

El retorno del padre Vicente a la comuna puerto fue recibido con alegría por sus feligreses, quienes durante los últimos días mantuvieron cadenas de oración y mensajes de apoyo por su delicado estado de salud. El sacerdote había sido internado en la unidad de Neurología del centro asistencial capitalino durante el fin de semana tras presentar un cuadro de vértigo.

Desde la parroquia agradecieron "todas las oraciones y el compromiso de continuar rezando para que su recuperación le permita reintegrarse de manera paulatina a las actividades pastorales".

DESPEDIDA

Vicente Véliz permanece en proceso de despedida de la comuna, luego de más de una década de servicio en la Parroquia San Antonio de Padua. En las próximas semanas asumirá una nueva misión en Peñaflor, donde dirigirá dos parroquias de la Diócesis de Melipilla.

Como párroco será reemplazado por el sacerdote Alex Ponce Pinto.

7 de abril, por la tarde, fue dado de alta desde un centro asistencial en Santiago.

EL PADRE VICENTE véliz ya está de regreso en san antonio, aunque será por poco tiempo.
Registra visita

Abren postulación a los fondos del Servicio de la Discapacidad

E-mail Compartir

Ya se encuentran abiertas las postulaciones para acceder a las ayudas técnicas del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) 2025. El beneficio está dirigido a personas con discapacidad que requieran elementos para mejorar su funcionalidad, prevenir el avance de una patología o desarrollar una vida con mayor autonomía.

Entre los elementos que contempla el programa se encuentran sillas de ruedas, prótesis, audífonos y pedaliers ortopédicos, entre otros. Las postulaciones estarán disponibles hasta el lunes 6 de mayo a través del sitio web www.senadis.gob.cl.

Los requisitos incluyen tener 10 años o más, estar inscritos en el Registro Nacional de la Discapacidad (RND), pertenecer al 70% más vulnerable según el Registro Social de Hogares y no haber sido beneficiado en la convocatoria 2024.

Para el proceso, la Municipalidad de El Tabo ofrecerá asistencia.

Para más información, se puede escribir al correo discapacidad@eltabo.cl o llamar al +56 9 7201 5746.

Registra visita

Hacen llamado a postular a la PGU en la región de Valparaíso

E-mail Compartir

El Instituto de Previsión Social (IPS) llamó a las personas de 65 años o más a consultar y postular a la Pensión Garantizada Universal (PGU) si aún no lo han hecho. Existen distintas formas de acceder al beneficio: a través del sitio web www.chileatiende.cl, por videollamada y en las 19 sucursales ChileAtiende de la región.

La PGU ya se entrega a más de 266 mil personas en la región y forma parte de la Reforma de Pensiones, que contempla un aumento del monto a $250.000.

Este incremento comenzará a aplicarse en septiembre de este año para personas desde los 82 años, de forma automática y sin necesidad de un nuevo trámite. Luego, se extenderá en 2026 a mayores de 75 años y en 2027 a quienes tengan 65 años o más.

El director regional del IPS, Miguel Toledo Alegría, destacó la importancia de consultar por este derecho. "Tenemos disponibles nuestras 19 sucursales presenciales de ChileAtiende y también canales digitales. A la fecha, llevamos 6 puntos virtuales en convenio con municipios en zonas como Panquehue, Calle Larga, Santa María e Hijuelas".

Por su parte, la seremi del Trabajo, Arife Mansur Acevedo, recalcó que "este beneficio está aquí para mejorar la calidad de vida de nuestros adultos mayores, y es fundamental que todos los potenciales beneficiarios realicen su consulta".

Las personas interesadas deben tener 65 años o más, residir en Chile por al menos 20 años desde los 20 años de edad, no pertenecer al 10% más rico y tener una pensión base menor al tope establecido.

También deben estar inscritas en el Registro Social de Hogares.

Para más información y postulación, se puede visitar www.chileatiende.cl o llamar al 101.

hay distintos canales de ayuda.
Registra visita