La trampa arancelaria de Trump: recesión económica
A estar atentos y a prepararse. La economía mundial se orienta a una estanflacion: estancamiento económico (recesión a depresión), aumento del paro (mayor desempleo) e inflación (subida de precios).
Las medidas arancelarias de Trump están gatillando la caída de las bolsas financieras (se desprenden los inversores de bonos y acciones o capital especulativo). Cae el precio de las commodities (metales, como el cobre, acero y plata, al igual el petróleo. El oro sube por ser bien de protección de la riqueza). Los bienes de consumo básico, como los alimentos y vestimenta, tienden al alza, por temor a su escasez.
La guerra arancelaria de Trump con Xi Gin Pin se dirige a China, no solo por su déficit comercial, sino para desvalorizar la deuda acumulada, que tiene con dicha potencia económica asiática. Intenta manipular las tasas de interés, para recomprarlas a un menor precio (debe la Reserva Federal de EE.UU. bajarlas).
El plan económico de Trump es copia de Las Tres Flechas o Abenomics, aplicado en Japón, en el gobierno del ex primer ministro Shinzo Abe.
Implica expansión monetaria (baja tasa de interés), estímulo fiscal (inversión pública) y reformas estructurales (baja de impuestos, menor aparato público y regulación inmigración). Esto es para hacer que EE.UU. sea más competitivo a nivel mundial, con impacto adverso entre sus países competidores.
En el caso específico para Chile, pudiere impactar, en un menor comercio con China y una caída en la actividad portuaria.
Jorge Moreno Álvarez
ingeniero comercial
